La noticia sobre la eliminación de las pulseras cashless en diversos eventos, especialmente aquellos relacionados con la música y el entretenimiento, ha generado un amplio debate en la opinión pública y entre los organizadores de tales actividades. La decisión de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de desestimar el uso de este sistema de pago ha puesto en evidencia las preocupaciones sobre la transparencia y efectividad de estos mecanismos.
Las pulseras cashless fueron introducidas como una alternativa moderna y ágil para el manejo de pagos en festivales masivos, prometiendo mayor velocidad en las transacciones y una experiencia más fluida para los asistentes. Sin embargo, la dependencia de este tipo de tecnologías ha sido cuestionada por experiencias negativas reportadas por consumidores. Entre los problemas más destacados están fallos en la recarga de saldo, errores en los cobros y la dificultad para obtener reembolsos, lo que ha dejado a muchos usuarios insatisfechos frente a una situación en la que su dinero parece simplemente desaparecer.
La Profeco ha tomado esta decisión con el argumento de que el usuario debe tener control total sobre sus transacciones y que es esencial garantizar la protección de los derechos del consumidor en cualquier tipo de actividad comercial. Esta medida busca, entre otras cosas, que se promueva una mayor transparencia en los procesos de pago y se evite el riesgo de abusos por parte de los organizadores de eventos que implementan sistemas de pago que limitan las opciones y la libertad de elección del consumidor.
Desde la implementación de estas pulseras, las críticas han derivado en un debate más amplio acerca de la digitalización y el futuro de los pagos en eventos masivos. Si bien la evolución tecnológica en la forma en que realizamos transacciones ha sido rápidamente adoptada en diversas industrias, el reciente anuncio de la Profeco podría ser un llamado a reflexionar sobre el equilibrio entre avances tecnológicos y la protección de los derechos del consumidor.
Los organizadores de festivales y eventos deberán ahora replantear sus estrategias de pago, considerando alternativas que no solo sean innovadoras, sino que también respeten y protejan los derechos de quienes asisten. Este cambio podría abrir la puerta a un modelo más inclusivo y accesible, en el que la experiencia de asistir a un evento sea enriquecida, pero siempre bajo la premisa de seguridad y transparencia en cada transacción.
La decisión de la Profeco también podría tener repercusiones en la industria del entretenimiento en general, dado que otras iniciativas bancarias y tecnológicas aparecen como posibles competidores en el espacio de eventos y festivales. Así, la dinámica entre tecnologías emergentes y la regulación estatal se convierte en un aspecto clave a considerar en futuras implementaciones.
Este panorama invita a los consumidores a estar más informados y exigir un trato justo, mientras que a los organizadores se les presenta el reto de adaptarse y ofrecer sistemas que no solo sean eficientes, sino también amigables y seguros. Sin duda, el debate sobre el futuro de los métodos de pago en eventos está apenas comenzando, y es un tema que seguirá resonando en la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desde-matcha-hasta-cafe-espumoso-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estudiante-secuestrada-y-obligada-a-grabar-video-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Una-perspectiva-renovada-sobre-la-burbuja-de-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Lograra-Sarah-Jessica-Parker-Marcar-Tendencia-en-Bolsos-Grandes-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Xitle-senderos-y-aire-puro-en-CDMX.com2Fb52Fec2F49dae57c4dda81b304e818efee872Fv-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seis-recomendaciones-nutricionales-para-prevenir-la-gripe-350x250.jpg)


