La recaudación de derechos de aduana en Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, con un notable aumento en junio que ha llevado estos ingresos a superar los 100,000 millones de dólares por primera vez en un año fiscal. Este impulso en la recaudación se ha traducido también en un superávit presupuestario de 27,000 millones de dólares para ese mes, según la información del Departamento del Tesoro.
Los datos revelan que los aranceles han comenzado a emerger como una fuente crucial de ingresos para el Gobierno federal. En junio, los derechos de aduana alcanzaron casi 27,200 millones de dólares en términos brutos, casi cuadruplicándose en comparación con periodos anteriores. En términos netos, la recaudación fue de 26,600 millones de dólares, destacando la tendencia ascendente.
El ex presidente Donald Trump ha defendido constantemente los aranceles como una fuente eficaz de financiación, incluso anticipando que “el gran dinero” comenzará a fluir tras la imposición de aranceles “recíprocos” más altos a los socios comerciales a partir del 1 de agosto. Esta afirmación contrasta con las opiniones de muchos economistas que argumentan que estos impuestos resultan en un costo mayor para los consumidores y las empresas estadounidenses.
En lo que respecta a los primeros nueve meses del año fiscal 2025, la recaudación de derechos de aduana ha alcanzado un nuevo récord de 113,300 millones de dólares en términos brutos, y 108,000 millones en términos netos, casi duplicando la cifra del año anterior. Con estos resultados, los aranceles se posicionan como la cuarta fuente más significativa de ingresos para el Gobierno federal.
Este superávit presupuestario en junio marcó un cambio importante respecto al déficit de 71,000 millones de dólares registrado en el mismo mes del año pasado. Los nuevos ingresos generados por los aranceles contribuieron a un aumento del 13% en los ingresos totales del presupuesto, que alcanzaron la cifra récord de 526,000 millones de dólares. Al mismo tiempo, los desembolsos en junio disminuyeron un 7%, quedando en 499,000 millones.
Sin embargo, es válido señalar que el déficit total acumulado hasta el momento ha aumentado un 5%, equivalente a 64,000 millones de dólares, alcanzando los 1,337 billones. Este incremento se debe principalmente a mayores desembolsos en programas de asistencia sanitaria, prestaciones de jubilación de la Seguridad Social, gastos en defensa e intereses sobre la deuda nacional.
Estos datos subrayan un momento crítico para la economía del país, donde la recaudación de aranceles juega un papel esencial en la estructura fiscal, con implicaciones que van más allá de las cuentas públicas, influyendo en la dinámica comercial y económica a nivel nacional e internacional. La información proporcionada corresponde a datos de fecha 2025-07-11, y se utilizarán como referencia para entender el contexto de la economía estadounidense hasta el momento en que se comparten.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)

