La leche es un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos, apreciada no solo por su sabor, sino también por su alto contenido de calcio. Este producto se ha consolidado como uno de los 24 artículos esenciales dentro de la canasta de primera necesidad, un compromiso reafirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para asegurar precios justos.
En el mercado actual, la variedad de leches y productos lácteos puede resultar abrumadora. Existen desde leches enteras hasta descremadas, semidescremadas y diferentes productos lácteos, como los deslactosados o evaporados, cada uno con especificaciones particulares que pueden afectar la elección del consumidor.
Con el fin de brindar claridad en este mar de opciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un exhaustivo análisis de 85 leches y productos lácteos ultrapasteurizados, sometiéndolos a más de seis mil pruebas. Este estudio se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, que clasifica las leches según su contenido de grasa. Informa que la leche entera contiene un mínimo de 30 gramos de grasa por litro, mientras que las descremadas y semidescremadas presentan menores concentraciones.
Además, es notable la diferencia en el contenido proteico que deben tener estos productos. Una leche entera ultrapasteurizada debe contener al menos 30 gramos de proteína por litro, en contraste con los productos lácteos que incorporan grasa vegetal, los cuales tienen un mínimo de 22 gramos.
A través de este riguroso estudio, el laboratorio de Profeco determinó que todas las muestras analizadas cumplían con el contenido neto declarado. De los 85 productos evaluados, 84 se ajustaron a las normativas en cuanto a la información etiquetada, como ingredientes, fechas de caducidad, y datos de conservación. Sin embargo, un producto, Lacti Lac, no cumplió con las normas al utilizar una denominación que no corresponde a las especificaciones oficiales. Este producto se describió como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D”, lo que llevó a Profeco a considerar su incumplimiento y a advertir sobre los posibles riesgos que presenta a los consumidores.
Profeco subraya la importancia de que los consumidores lean con detenimiento las etiquetas de los productos lácteos antes de realizar su compra. Reconocer la información nutricional puede ser esencial, especialmente para aquellos que puedan tener predisposición a enfermedades como la diabetes, dado que muchos de estos productos contienen lactosa. También enfatizan la necesidad de asegurarse de que los envases estén sellados y de que las fechas de caducidad se revisen cuidadosamente.
En conclusión, el lector debe estar atento, no solo a la selección del producto adecuado, sino también a las especificaciones que cada uno presenta, asegurando así una elección informada que apoye tanto su salud como su bienestar económico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aprehenden-a-sospechoso-de-Operativo-Barredora-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-120x86.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-jugadores-del-Guadalajara-al-Tri-350x250.jpg)

