Los aeropuertos se han consolidado como auténticos centros de conexión global, funcionando como espejos del movimiento de personas alrededor del mundo. Cada año, millones de pasajeros transitan por estas terminales, posicionándolos como actores clave en el turismo, el comercio internacional y la logística global.
Desde la recuperación tras la pandemia de Covid-19, el flujo de viajeros ha experimentado un notable repunte. Las principales terminales aéreas han vuelto a dinamizar el panorama económico y turístico, reafirmando su importancia en la conectividad mundial. Según Airports Council International, los aeropuertos más transitados a nivel global en 2024 son ejemplos claros de esta revitalización.
En la cima de esta lista se encuentra el aeropuerto de Atlanta, que recibió a nada menos que 108 millones de pasajeros. A este le sigue el aeropuerto de Dubái, con 92 millones, y en tercera posición figura el aeropuerto de Dallas Fort Worth, que registró 88 millones de transeúntes. Esta triada de aeropuertos destaca por su capacidad para facilitar el movimiento de personas en un mundo cada vez más interconectado.
El ranking continúa con otros grandes aeropuertos: Tokio, con 86 millones; Londres, con 84 millones; Denver, con 83 millones; Estambul y Chicago, ambos con 80 millones; Nueva Delhi, que alcanzó los 78 millones; y Shanghái, con 77 millones. En conjunto, estos destacados aeropuertos contribuyeron a que, en total, en 2024 se alcanzara la cifra astronómica de 9.500 millones de pasajeros a nivel global. Lo que resulta aún más interesante es que estos diez aeropuertos, considerados los más transitados, transportaron 855 millones de personas, representando aproximadamente el 9% del tráfico aéreo mundial.
Los datos reflejan no solo la magnitud del movimiento de personas a través de estas infraestructuras, sino también la creciente importancia de los aeropuertos en el panorama económico y social actual. En un mundo que busca superar las dificultades impuestas por la pandemia, la reactivación de los grandes hubs de transporte se presenta como una señal esperanzadora para el futuro de la conectividad y del turismo a nivel global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.