Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) llevaron a cabo una notable transferencia de 5,061 millones de pesos de los ahorros de trabajadores que se encontraban en cuentas inactivas, destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este movimiento, que celebra su primer aniversario, busca fortalecer la seguridad financiera de trabajadores que laboran formalmente, en su mayoría aquellos con ingresos por debajo de 17,364 pesos.
De los recursos transferidos, 3,319 millones de pesos provienen de cuentas bajo administración directa de las Afores, mientras que 1,531 millones corresponden a recursos destinados a vivienda, gestionados por instituciones como Infonavit y FOVISSSTE, y 211 millones se encontraban en cuentas concentradoras. Es importante destacar que estos fondos, aunque transferidos, son imprescriptibles, lo que garantiza la propiedad del trabajador sobre su cuenta individual inactiva.
A lo largo del año, el Fondo de Pensiones ha logrado devolver 1,486 millones de pesos a 19,289 cuentas individuales de trabajadores que han solicitado acceso a estos recursos. La iniciativa tuvo como punto de partida un capital inicial de 24,238 millones de pesos provenientes de más de 2 millones de cuentas inactivas, y con esta reciente transferencia, se confirma que es la segunda de este tipo en 12 meses.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reveló que a un año de su creación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha acumulado un patrimonio de 47,426 millones de pesos. Esta sólida cifra le permite seguir llevando a cabo pagos de complementos de pensión y devoluciones, beneficiando a miles de trabajadores y sus familias.
La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad económica de los trabajadores en el país, garantizando que aquellos que han contribuido al sistema de pensiones puedan aspirar a una jubilación digna y equiparada con su salario activo. La atención a las cuentas inactivas es solo una de las medidas que se están tomando para abordar esta problemática y asegurar que el sistema de pensiones funcione como un verdadero soporte durante la vida laboral de los ciudadanos.
Esta información, derivada de la fecha de publicación original (2025-06-13), destaca la relevancia de vigilar cómo estas iniciativas impactan en el bienestar de los trabajadores a lo largo del tiempo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.