El cónclave que elegirá al 267º Papa de la Iglesia Católica ha comenzado oficialmente, marcando un momento significativo en la historia del Vaticano. Con 133 cardenales electores concentrados en la Ciudad del Vaticano, estos líderes religiosos están preparados para un aislamiento total, cumpliendo con la tradición del encierro que caracteriza este proceso crucial.
La jornada se inició a las 10:00 a.m. en Roma con la misa “Pro Eligendo Pontífice” en la icónica Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Tras la ceremonia, los cardenales se dirigieron en procesión hacia la Capilla Sixtina, invocando la guía del Espíritu Santo. La atmósfera es solemne y significativa, ya que cada paso es un recordatorio del peso de la responsabilidad que asumen.
A las 6:00 p.m. hora Roma, se llevará a cabo la primera votación, aunque los expertos no prevén que se logre un consenso inmediato. A partir del segundo día, las votaciones se incrementarán a dos cada jornada, con las “fumatás” que servirán como señales visuales del progreso en las elecciones: humo blanco indicará un nuevo Papa y humo negro, la falta de acuerdos.
El proceso de votación está regido por la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”, que define cada etapa. Los cardenales escriben el nombre de su elegido en papeletas previamente distribuidas, afirmando su intención con una solemnidad que resalta la seriedad del momento. Para alcanzar la elección, se requieren 89 votos, dos tercios del total de los electores.
El seguimiento de la votación es meticuloso; escrutadores y auditores verifican el correcto manejo de las papeletas, y en caso de discrepancias, el proceso se repetirá. Esto subraya la integridad del proceso electoral y la importancia de la transparencia en cada etapa.
La atención mundial se ha intensificado, con más de 4,000 periodistas acreditados en el Vaticano, superando el récord de 3,000 en el último cónclave en 2013. Este interés no solo resalta la expectativa por la elección, sino también por los cruciales temas que los cardenales han discutido en sus reuniones previas, que incluyen la migración, la evangelización y el cambio climático.
La representación geográfica del Colegio Cardenal actual es notable, con Europa liderando con 53 electores, seguida por América Latina, el Caribe y Asia, ambos con 23. Esto revela una Iglesia con fuerte presencia en el viejo continente, pero también con una creciente diversidad en su liderazgo.
En esta coyuntura, la incertidumbre global se siente palpablemente, como lo expresó el teólogo y analista del Vaticano, quien subrayó que la situación política actual pide a un nuevo Papa que actúe con liderazgo visionario y capacidad para unir a los fieles de diversas posturas.
Este cónclave no solo es un acontecimiento religioso, sino un evento que capta la atención de un mundo en constante cambio, donde las decisiones que se tomen resonarán más allá de las paredes del Vaticano, afectando a millones de católicos y a la comunidad global en su conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Caracteristicas-y-singularidades-de-este-signo-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-entrenador-de-Pachuca-en-Play-In-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-el-Balneario-Agua-Hedionda-cercano-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿El-proximo-talento-de-la-Seleccion.webp-350x250.webp)

