Un violento ataque en la Ciudad de México ha dejado un saldo trágico: la muerte de un acompañante y la herida de una lideresa del comercio informal. Este suceso ha agitado la comunidad de vendedores ambulantes y pone de relieve las tensiones que se viven en las calles de la metrópoli.
Los incidentes ocurrieron cuando un grupo de hombres armados interceptó a la presidenta de una organización de comerciantes mientras se dirigía a un evento. En un giro inesperado, uno de sus acompañantes fue impactado por los agresores, lo que desencadenó una serie de reacciones tanto en el sector de los vendedores como en la población en general.
El comercio ambulante es una actividad que, si bien aporta a la economía de muchas familias, también enfrenta desafíos constantes, incluidas extorsiones y amenazas de violencia. Este ataque no solo refleja la inseguridad que prevalece en algunas zonas de la capital, sino también el papel crucial que desempeñan estas lideresas en la defensa de los derechos de los ambulantes.
Organizaciones locales han clamado por mayor seguridad y justicia, lamentando la falta de protección para quienes buscan ganarse la vida en condiciones adversas. Las estadísticas de violencia en el país han ido en aumento, y este caso particular pone de manifiesto la lucha que enfrentan aquellos que se dedican al comercio informal.
El impacto de este ataque se siente más allá de la pérdida de una vida: crea un clima de incertidumbre y miedo entre los vendedores, muchos de los cuales dependen de su trabajo diario para subsistir. Las autoridades locales han respondido con promesas de reforzar la seguridad en la zona, pero los comerciantes exigen acciones más contundentes y efectivas.
Este trágico acontecimiento es un llamado a la acción para la sociedad civil y los organismos de seguridad a trabajar juntos en la búsqueda de un entorno donde el comercio ambulante pueda realizarse sin miedo. La necesidad de un enfoque que combine la protección del comercio informal y la seguridad ciudadana se torna urgente, especialmente en un contexto donde la economía informal es vital para la supervivencia de miles de familias.
La situación reviste un carácter de urgencia y mayor previsión para prevenir futuros incidentes que amenacen la vida de quienes, en busca de un sustento justo, se ven expuestos a riesgos cada vez más graves en su entorno laboral. La comunidad de vendedores ambulantes y sus líderes merecen un respaldo que garantice su integridad y la oportunidad de trabajar sin temor.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-Chic-Botas-Blancas-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-plantas-rojas-igual-de-hermosas-para-adornar-tu-hogar-350x250.jpg)






