Después de intensas cinco horas y media de negociaciones, los productores de maíz de Guanajuato, Michoacán y Jalisco lograron un acuerdo significativo con las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Gobernación (Segob) en la madrugada del 29 de octubre de 2025. El pacto establece una aportación conjunta de 950 pesos por tonelada del grano, un avance importante aunque aún por debajo del precio de garantía deseado de 7,200 pesos.
A pesar de este compromiso, los agricultores decidieron mantener una “base abierta”, lo que significa que se permitirá al mercado determinar el valor final del maíz, promoviendo así la libre competencia en el sector. Este entendimiento es crucial para los productores, quienes buscan sustentabilidad y seguridad en sus ingresos.
La firma de este acuerdo se produjo alrededor de las 02:30 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, y se acordó dar continuidad a las mesas de trabajo durante el mismo día para establecer las reglas de operación, las fechas de pago y la participación del sector industrial. Este detalle es fundamental para consolidar el apoyo a los agricultores y asegurar un marco de trabajo claro y justo.
Con la llegada de este consenso, se anticipa que los agricultores comiencen el retiro gradual de bloqueos en diversas carreteras de México a lo largo del día, aunque todavía persisten algunos bloqueos en ciertos puntos críticos. Los campesinos buscan comunicarse con los grupos que no se han adherido a este pacto, a fin de alcanzar un acuerdo más amplio.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, aunque algunas carreteras siguen bloqueadas, se espera que la situación se normalice progresivamente a medida que se profundicen los acuerdos locales.
Hasta la madrugada del 29 de octubre, se reportaban bloqueos en varias vías federales y estatales, incluyendo tramos importantes como Guadalajara-Tepic y la autopista Morelia-Guadalajara, que presentaban interrupciones intermitentes. Se observó tráfico retenido entre espacios críticos en carreteras como Zapotlanejo-Lagos de Moreno, además de la suspensión del servicio ferroviario en la línea Irapuato-Guadalajara.
Este desarrollo en el diálogo entre los agricultores y el gobierno representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones para las necesidades del sector agropecuario en México. La esperanza es que se pueda perjudicar mínimamente la movilidad en el país mientras se encuentra un camino hacia un futuro más justo para quienes producen el maíz, un alimento esencial en la dieta mexicana.
La información se mantiene en desarrollo, y se espera que los próximos diálogos sigan avanzando hacia una resolución más completa de los desafíos que enfrentan los agricultores en el contexto actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)


