Zimbabue avanza en la lucha contra el cólera, una enfermedad que ha afectado al país durante décadas y ha dejado miles de muertes en su camino, sin embargo, persiste una problemática aún mayor: la falta de acceso al agua potable y el saneamiento básico.
Desde hace algunos años, Zimbabue ha trabajado arduamente para combatir el cólera, una enfermedad que encontró un cómodo hogar en este país africano debido a las pésimas condiciones sanitarias y a la escasez de agua potable. A pesar de los esfuerzos del gobierno y de organizaciones internacionales, la falta de acceso a los mínimos servicios básicos de saneamiento sigue siendo uno de los principales problemas en el país, lo que atenta directamente contra la salud y el bienestar de la población.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 60% de los residentes rurales en Zimbabue no tienen acceso a servicios básicos de agua potable, mientras que la falta de saneamiento afecta a un 30% de la población. La falta de agua es un problema tan grave que las comunidades han tenido que recurrir a fuentes de agua no aptas para el consumo humano, lo que los ha colocado en aún mayor riesgo de contraer enfermedades como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea.
En este contexto, organizaciones internacionales han hecho llamados para que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento para todos los residentes de Zimbabue. Desde la reparación de infraestructuras básicas, hasta la construcción de nuevas plantas de tratamiento, son algunas de las soluciones que se han propuesto para atacar la raíz de este problema.
No hay duda de que la lucha contra el cólera ha sido un gran avance para el país, pero aún queda mucho por hacer para que los residentes de Zimbabue tengan acceso a servicios básicos que les garanticen una vida más sana y digna. Esto no solo es una necesidad básica, sino que también es un derecho humano fundamental que no debería ser comprometido en ningún caso. Es por eso que la atención de los gobiernos y las organizaciones internacionales debe seguir enfocándose en este tema crucial si se quiere avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.