Al menos 20 palestinos perdieron la vida el miércoles en un trágico incidente ocurrido en un centro de distribución de alimentos en Gaza, gestionado por una fundación estadounidense respaldada por Israel. Este evento marca la primera vez que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) reconoce públicamente que ha habido muertes en sus operaciones.
En un contexto de creciente tensión, la GHF acusó a Hamás de alentar el pánico y de propagar información errónea que provocó esta violencia, aunque no presentó pruebas concretas que respalden su afirmación. De acuerdo con la GHF, 19 personas murieron en una estampida, mientras una persona más perdió la vida debido a una puñalada en el sur de Gaza, especifícamente en Jan Yunis.
Contradiciendo a la GHF, el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo el control de Hamás, y varios testigos sostuvieron que el uso de gas lacrimógeno por parte de los trabajadores desencadenó el pánico, generando caos y desorden en el lugar.
Los informes indican que esta es la primera vez que la GHF admite muertes en sus centros de distribución, a pesar de que testimonios hospitalarios y de la ONU apuntan a que centenares de personas han fallecido al intentar acceder a la ayuda alimentaria en estos lugares.
Numerosos testigos relataron que la multitud entró en pánico al recibir mensajes contradictorios sobre la distribución de alimentos. Ante esto, algunos quedaron atrapados en un sistema de torniquetes, creando una situación de asfixia. Según testimonios, la GHF utilizó granadas aturdidoras y gas pimienta contra los presentes, lo que llevó a una escalofriante estampida.
En videos recientes se observa a palestinos intentando acceder a los centros mientras son dispersados por agentes de seguridad con gas lacrimógeno. Estos centros están situados en zonas militares israelíes, donde las tropas rodean los lugares pero aseguran que no están directamente involucradas en la dinámica de distribución.
Según la oficina de derechos humanos de la ONU, desde mayo han muerto 875 palestinos mientras buscaban comida, de los cuales 674 fallecieron en las cercanías de los centros de la GHF. La situación es insostenible, y aunque se ha mencionado que algunas muertes pueden atribuirse a disparos israelíes, el ejército sostiene que únicamente utilizan fuego real en situaciones donde sienten que sus tropas están amenazadas.
Días recientes también han traído consigo ataques aéreos israelíes, resultando en la muerte de 22 personas, incluyendo niños, solo en la ciudad de Gaza, mientras que en Jan Yunis se reportaron otras 19 muertes. Estas acciones forman parte de una ofensiva más amplia donde el Ejército israelí ha atacado más de 120 objetivos en 24 horas, incluyendo infraestructuras de Hamás.
El Ejército israelí anunció la apertura de un nuevo corredor militar en Jan Yunis, dividiendo la ciudad en dos. Esta estrategia militar ha generado tensiones, ya que Israel busca mantener presencia en estas áreas durante futuras negociaciones.
Las negociaciones en Catar, entre Israel y Hamás, permanecen estancadas tras 21 meses de conflicto, iniciado por un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de alrededor de 1,200 personas, en su mayoría civiles. Este contexto ha desencadenado una respuesta israelí que, hasta el momento, ha llevado a la muerte de más de 58,000 palestinos, principalmente mujeres y niños. A su vez, el ejército israelí ha confirmado la muerte de aproximadamente 900 de sus soldados.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 16 de julio de 2025, y sugiere la gravedad y complejidad de la crisis humanitaria en Gaza en el contexto del conflicto vigente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.