21 Españoles de la Flotilla Global Sumud Vuelven a Casa
Un total de 21 españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud se encuentran en vuelo de regreso a España. Esta confirmación fue realizada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien destacó en su mensaje que el gobierno continúa ofreciendo protección diplomática y consular al resto de los activistas, garantizando así sus derechos hasta que logren su libertad.
La noticia surge tras denuncias del Gobierno español sobre las inhumanas condiciones en las que estaban detenidos los activistas, interceptados por el ejército israelí mientras trataban de llegar a Gaza con ayuda humanitaria. En el grupo había ciudadanos de más de 40 países, incluidos españoles, portugueses e italianos, quienes reportaron haber estado hasta 48 horas sin comida ni agua.
Albares reafirmó el compromiso de su departamento con los españoles aún retenidos, asegurando que un cónsul español ha accedido al centro de detención, y que Madrid mantiene diálogos diplomáticos con Israel para garantizar la pronta liberación del resto de los activistas.
Los 21 españoles que regresan este domingo fueron parte de un acuerdo con las autoridades israelíes. El vuelo despegó de Tel Aviv con destino al aeropuerto de Barajas, donde se espera que aterrice a las 20:20 horas. Junto a los españoles, también viajaban activistas de Portugal y los Países Bajos, sumando un total de 29 deportados.
Entre los activistas liberados se encuentran la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el diputado Jordi Coronas. El eurodiputado Jaume Asens, abogado de varios miembros de la flotilla, manifestó su deseo de que los activistas sean recibidos “con solidaridad y dignidad”, tal y como se hizo con otros liberados en Roma.
El Requisito de la Entrada “Ilegal”
Albares explicó que los 21 activistas firmaron un documento que reconocía su entrada en Israel como “ilegal”, un requisito impuesto para facilitar su deportación. Este acuerdo deja en un estado incierto a los 28 españoles restantes que se negaron a firmar, quienes aún permanecen en centros de detención en el desierto del Neguev. Según la CUP, algunos se niegan como una forma de mantener la presión internacional desde la cárcel.
El ministro demandó que esta situación “debe terminar inmediatamente” y exigió el respeto a los derechos y a la integridad física de todos los detenidos, destacando que entre ellos se encuentran parlamentarios que disponen de garantías e inmunidades adicionales. Esta exigencia incluye que reciban el mismo trato que otros diputados de diferentes nacionalidades que ya han sido liberados.
Además, se confirmó la permanencia del buque de la Armada Española, el Furor, en la zona hasta que todos los activistas españoles hayan abandonado Israel. Este buque seguirá resguardando a futuras flotillas con destino a Gaza. El ministro también hizo un llamado al cese inmediato de las operaciones militares israelíes sobre la Franja y exigió la liberación de todos los rehenes, abogando por una paz duradera que promueva la creación de un Estado palestino viable.
Esta información se basa en datos disponibles hasta la fecha del 5 de octubre de 2025 y no se ha actualizado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.