Björn Borg, el legendario tenista sueco, se abre sobre su turbulenta vida en sus nuevas memorias, comenzando con un impactante relato sobre una sobredosis que lo llevó de urgencia a un hospital en los Países Bajos durante la década de 1990. Borg describe “el alcohol, las drogas y pastillas” como sus métodos de automedicación preferidos, un crudo testimonio de su lucha personal. En el cierre de su obra, titulada “Heartbeats” (Latidos), comparte la dura realidad de haber sido diagnosticado con cáncer de próstata, a lo que reflexiona: “Es bueno tener un buen comienzo y un buen final”.
El libro, que se publicará en Estados Unidos el 23 de septiembre, se extiende a lo largo de 292 páginas llenas de revelaciones sobre su vida amorosa, aventuras y arrepentimientos, así como recuerdos detallados de sus partidos como ganador de 11 títulos de Grand Slam. Borg, que se retiró del circuito a los 25 años, revela una sensación de apatía hacia las derrotas que vivió durante sus últimos años en el tenis: “Todo lo que podía pensar era en lo miserable que se había vuelto mi vida”, confiesa, narrando su proceso de dejar atrás una carrera que alguna vez lo definió.
En su relato, Borg retrocede en el tiempo, recordando su infancia y las relaciones con sus padres. Conocido como ‘Ice-Borg’, el apodo que adquirió por su frialdad en la cancha contrastaba notablemente con el temperamento ardiente de sus contemporáneos como John McEnroe. Sin embargo, Borg revela que esa imagen de calma fue moldeada por experiencias difíciles: “Me comportaba muy mal en la cancha. Estaba maldiciendo, haciendo trampa, comportándome de la peor manera que puedas imaginar”, relata; una conducta que lo llevó a ser suspendido temporalmente.
El relato da un giro sombrío cuando aborda su exposición a las drogas y dos sobredosis que lo llevaron al hospital. A partir de 1982, la cocaína se convirtió en una parte de su vida, y Borg menciona que la emoción que sentía al probarla era similar a la que experimentaba en la cancha, lo que lo sumió en un ciclo destructivo que intentó superar sin el apoyo adecuado.
A lo largo de sus memorias, también comparte anécdotas que abarcan desde una lesión en el hombro hasta amenazas de muerte durante competencias, así como críticas públicas que lo alejaron de ciertos lugares. Este relato no es una autobiografía deportiva convencional: personajes como Yaser Arafat y Donald Trump son mencionados, mostrando la complejidad de su vida más allá del tenis.
“Para mí, después de todos estos años, todo lo que pasé —pasé por momentos difíciles— es un alivio hacer este libro. Me siento mucho mejor. … No más secretos”, comparte Borg, sugiriendo una liberación personal a través de su narración. Mientras la publicación se acerca, la expectación crece alrededor de un relato que promete abrir una ventana a las vivencias del icono del deporte, revelando al hombre detrás del mito.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.