Alemania y Reino Unido marcan un nuevo rumbo en su defensa nacional, sumándose a las recientes exigencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un contexto de tensiones globales. Alemania se plantea elevar su presupuesto de defensa a un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos cinco años, un notable aumento desde el actual 2.4%. Este movimiento busca no solo fortalecer sus fuerzas armadas, relacionadas con la creciente amenaza de Rusia, sino también responder a las presiones internacionales, incluido el llamado del expresidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió por su parte a destinar hasta un 5.0% de la producción económica de su país a la defensa, enfatizando que este esfuerzo se alinea con el compromiso del Reino Unido hacia la OTAN, además de potenciar la seguridad y resiliencia nacional. Starmer subrayó la importancia de este aumento en un mundo marcado por la incertidumbre radical, donde la seguridad de la población es primordial.
De acuerdo con los planes presentados por Alemania en su presupuesto nacional, está previsto que se asignen 95,000 millones de euros a la defensa para el año 2025. Esta cifra incluye 62,000 millones provenientes del presupuesto habitual, 24,000 millones de un fondo especial establecido por el gobierno anterior y, además, unos 9,000 millones destinados a apoyar a Ucrania en su lucha por la soberanía.
A su vez, el Parlamento alemán ha aprobado ajustes a su riguroso “freno de la deuda”, lo que ha permitido que estos incrementos en el gasto militar sean viables. Las proyecciones del gobierno británico también apuntan a que todos los 32 aliados de la OTAN deberían alcanzar un mínimo del 3.5% del PIB en necesidades militares básicas para el año 2035, sumando un 1.5% adicional para aspectos de seguridad más amplios, como la ciberseguridad.
La creciente urgencia de estas decisiones refleja un nuevo enfoque en la defensa nacional, donde figuras claves, como Mark Rutte, líder de la OTAN, destacan la necesidad de una inversión robusta en defensa y seguridad como un fuerte disuasivo contra las agresiones externas.
Mientras que Alemania y el Reino Unido se adaptan a estos nuevos paradigmas de seguridad global, la historia y el contexto reflejan un momento crítico en la política de defensa europea que, sin duda, influirá en el futuro de la seguridad internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-ComoComi-2025-sabores-gourmet-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-respalda-a-alcaldes-en-seguridad-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-el-camino-inesperado-del-fundador-puede-ser-una-ventaja-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Azcarraga-imagina-la-Liguilla-del-America-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Momentos-Destacados-de-GQ-Hombres-del-Ano-2025-350x250.jpg)




