La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha anunciado un avance significativo en la cultura de prevención ante desastres naturales en México. El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional 2025, donde por primera vez se realizará un envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional. Este evento es crucial para medir la capacidad de respuesta de las autoridades y de la población frente a emergencias.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, ha indicado que la hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Otras entidades podrán simular eventos diferentes, como huracanes, tsunamis o incendios urbanos, lo que demuestra la diversidad de amenazas que el país enfrenta.
Con la incorporación de esta nueva tecnología, se busca alcanzar a más de 80 millones de usuarios, a través de un sistema que permitirá que todos los dispositivos móviles reciban el mensaje en tiempo real y de forma simultánea, sin necesidad de aplicaciones adicionales. De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el alerta será ineludible, emitiendo un sonido que llamará la atención aunque el teléfono esté en silencio o bloqueado.
Es importante destacar que México se convierte en el cuarto país del continente en implementar este tipo de alertamiento, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Canadá y Chile. Peña Merino subrayó la prioridad de proteger vidas, revelando que estas alertas no podrán ser desactivadas por los usuarios, lo que marca una política clara de respeto por la seguridad ante emergencias.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la relevancia de las normas de construcción y del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano. Estos elementos han permitido que las edificaciones sean más resistentes a los sismos, potenciando así la capacidad de respuesta de la población. Durante su conferencia de prensa, hizo hincapié en la importancia de los simulacros para que tanto ciudadanos como autoridades sepan cómo actuar durante situaciones críticas.
La reciente incorporación del alertamiento a teléfonos celulares representa un paso crucial, especialmente considerando el elevado nivel de penetración de estos dispositivos en el país, incluyendo zonas rurales. Este tipo de medidas son fundamentales para fomentar una cultura de prevención y resiliencia ante desastres.
Cabe mencionar que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-17 08:35:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.