En un contexto laboral en constante evolución, los buscadores de empleo en diversas áreas se preparan para experimentar un aumento significativo en las entrevistas iniciales de selección. Aunque esto puede parecer una buena noticia, no implica que se vayan a generar más posiciones vacantes de manera instantánea.
Los reclutadores, frecuentemente desbordados por la tarea de determinar qué postulantes son aptos para las fases siguientes del proceso, han comenzado a delegar estas labores rutinarias de selección—como la verificación de antecedentes, expectativas salariales y disponibilidad—en tecnologías de inteligencia artificial.
Un claro ejemplo de esta tendencia es Alex, una startup dedicada al desarrollo de un reclutador virtual que ya está ayudando a diversas empresas a gestionar entrevistas por video y llamadas telefónicas. Aaron Wang, cofundador de Alex, compartió que su herramienta de voz AI puede llevar a cabo entrevistas de manera autónoma poco después de que un aspirante se postule a un puesto. “Nuestro reclutador AI realiza miles de entrevistas al día y ayuda a las personas a ser contratadas por algunas de las compañías más grandes del mundo”, aseguró.
Aunque Wang, quien tiene experiencia previa en Facebook y en fondos de cobertura, se abstuvo de revelar la identidad de sus clientes, mencionó que incluyen empresas que figuran en el ranking Fortune 100, instituciones financieras, cadenas de restaurantes a nivel nacional y grandes firmas de contabilidad.
El auge de los entrevistadores automatizados ha captado la atención de los inversores, quienes consideran que este es un cambio que muchas empresas adoptarán inevitablemente. Esta certeza ha llevado a Alex a asegurar recientemente 17 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A, liderada por Peak XV Partners, y con la participación de Y Combinator y Uncorrelated Ventures, además de varios directores de recursos humanos de empresas Fortune 500.
Alex no es el único en esta esfera; la startups como HeyMilo, ConverzAI y Ribbon están explorando también el ámbito del reclutamiento asistido por inteligencia artificial, lo que resalta la competencia en este naciente mercado.
Con respecto a futuras aspiraciones, la visión de Alex va más allá de simplemente automatizar entrevistas. Buscan construir un vasto banco de datos profesionales de postulantes que sea más rico y profundo que los perfiles que actualmente ofrece LinkedIn. Wang enfatizó que “una conversación de diez minutos dice mucho más sobre una persona que su perfil de LinkedIn.”
Por ahora, la misión de Alex es permitir que los reclutadores dediquen su tiempo a establecer relaciones con candidatos que ya han sido pre-calificados, asistiendo también a los gerentes de contratación en su proceso.
Es importante destacar que la información anterior está basada en datos hasta el 29 de septiembre de 2025 y no se han presentado actualizaciones desde entonces. Sin embargo, la dirección del mercado sugiere que la inteligencia artificial jugará un papel cada vez más crucial en el proceso de selección en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.