En esta semana de F1, Fernando Alonso y Aston Martin se preparan para el desafío del GP de Azerbaiyán, con la esperanza de que su desempeño en un circuito que tradicionalmente no les favorece pueda mejorar. Se ha evidenciado que el equipo tiene la capacidad de competir en la parte media de la parrilla, aunque también existe la posibilidad de un nuevo fin de semana desafiante que les deje fuera de los puntos. El rendimiento dependerá del trabajo realizado en las últimas dos semanas en la fábrica y de cómo gestionen el fin de semana en los garajes, desde el viernes hasta el domingo.
Aston Martin y su reto en Baku
El circuito de Baku es un trazado urbano que ha sido parte del calendario de la F1 durante varios años. Con algunas de las curvas más estrechas del campeonato y un diseño que combina tramos lentos y rápidos, se enfrenta a desafíos únicos. Las dos largas rectas plantean un reto adicional para el AMR25, que ha mostrado dificultades al alcanzar su máxima velocidad. Aunque se presenta como un circuito menos desfavorable que Monza, los constantes cambios de ritmo requieren un trabajo exhaustivo en la configuración del coche y en la estrategia del equipo.
Aston Martin, si bien ha tenido un progreso notable desde el inicio de la temporada, cuando luchaba por evitar ser el último equipo de la parrilla, sigue siendo un conjunto impredecible. Los resultados del equipo parecen depender tanto del factor suerte como de su comprensión técnica del vehículo. Cada interacción en los fines de semana de carrera refleja esta situación: cuando las cosas van bien, el túnel de viento y el simulador funcionan a la perfección, pero la falta de datos se convierte en un obstáculo cuando los resultados no son los esperados. La presión aumenta a medida que se está acercando la temporada 2026, y es fundamental que el equipo logre estabilizar su rendimiento.
Expectativas para Baku
Si Aston Martin logra descifrar la configuración adecuada, tendrá la oportunidad de clasificarse para la Q3 el sábado. Sin embargo, cada decisión y ajuste es crucial, ya que los márgenes de error en un circuito como Baku son mínimos. La meta del equipo es demostrar que pueden posicionarse como el quinto coche en el campeonato, enfrentándose a rivales como Williams, que atraviesa un periodo similar de rendimiento regular. Si logran clasificarse a la Q3, las probabilidades de terminar entre los puntos se incrementan notablemente.
Fernando Alonso en acción
Centrando la atención en el piloto asturiano, es evidente que su experiencia puede marcar una diferencia significativa para el equipo. Baku es un circuito que se adapta bien a su estilo, con tramos que requieren una precisión extrema. Es probable que repita estrategias exitosas de carreras anteriores, como la táctica de seguir a un coche más rápido para ganar tiempo en las rectas. En un circuito extenso de 6.003 metros y 51 vueltas, si todo transcurre sin incidentes y el coche responde adecuadamente, se espera que Alonso se posicione entre los séptimos y novenos lugares, suponiendo que equipos con ventaja no coloquen a ambos pilotos por delante de él, algo que ha sido recurrente en la temporada.
En síntesis, el fin de semana en Azerbaiyán será un reto significativo para Aston Martin, cuyo principal objetivo será finalizar en los puntos. Con el AMR25 mostrando un rendimiento irregular, el espectáculo está servido y con Fernando Alonso al volante, todo puede suceder.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.