La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha decidido presentar una demanda contra la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), tras la reciente decisión de clasificar al partido como “organización de extrema derecha”. Este anuncio fue realizado por Daniel Tapp, portavoz de la colíder de la AfD, Alice Weidel, quien comunicó la acción legal al tribunal administrativo correspondiente en Colonia.
Después de un análisis exhaustivo que duró tres años, el BfV concluyó que las posturas racistas y antimusulmanas del partido incompatibles con el “orden democrático libre” establecido en la Constitución alemana. Las opiniones de la AfD sobre las personas de origen inmigrante, según el informe del BfV, se fundamentan en una “concepción étnico-ancestral” de la identidad alemana, además de excluir a determinados grupos de la igualdad de participación en la sociedad.
Ante esta sentencia, la AfD ha calificado la decisión de la BfV como un “grave golpe a la democracia alemana”, argumentando que se está violando la propia Constitución del país. Weidel y su colega Tino Chrupalla han afirmado que la AfD agotará todas las vías legales a su disposición para defender el orden democrático.
Los críticos del partido han solicitado anteriormente la ilegalización de la AfD, argumentando que sus acciones amenazan los valores democráticos en Alemania. La Inteligencia Nacional ya ha clasificado a ciertas facciones del partido como extremistas, incluyendo su rama juvenil.
El debate sobre la posible ilegalización de la AfD ha resurgido tras la clasificación del partido. Políticos de diferentes orientaciones han comenzado a discutir cuántos espacios debería ocupar la AfD en la toma de decisiones del Parlamento. Jens Spahn, líder adjunto de la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha destacado que su partido se toma “en serio” la reciente clasificación y ha llamado a una estrecha coordinación con los socialdemócratas (SPD) en el nuevo Gobierno de coalición que se establecerá próximamente.
La situación plantea preguntas críticas sobre el futuro del debate democrático y el papel de la AfD en el Parlamento, lo cual podría tener implicaciones significativas en la política alemana en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alejandro-Armenta-critica-a-Eduardo-Rivera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-350x250.jpeg)

