martes, octubre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

América Latina: Abramos las puertas de la justicia

Redacción by Redacción
4 marzo, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando estudiaba Derecho, nos enseñaban que la justicia era igual para todos. Y sigo creyendo, de verdad, que ese es el principio que inspira la gran mayoría de constituciones del mundo. Con los años, cuando he viajado por trabajo a otros lugares, he podido darme cuenta de que sus puertas no están igual de abiertas para todos. He visto a mujeres víctimas de violencia de género renunciar a interponer una denuncia por miedo, por presiones de su maltratador o desconfianza en las instituciones policiales y judiciales. He visto cómo las personas que no han podido ir a la escuela o quienes hablan lenguas originarias no conocen sus derechos o se sienten abrumadas ante un lenguaje jurídico a menudo muy técnico e incomprensible, renunciando así a recurrir a las instituciones que los podrían hacer valer.

Una situación que me ha impactado particularmente es la de las personas privadas de libertad en prisiones de América Latina, en espera indefinida de un juicio que no llega y en situaciones, como he podido ver en algunas visitas a las cárceles, de hacinamiento completamente insostenibles. Por no hablar de aquellos que viven en lugares remotos o en barrios de la periferia de las grandes ciudades del continente, que simplemente no pueden permitirse pagar el transporte para llegar hasta el juzgado a interponer una denuncia.

Related posts

EURONEWS HOY | Las noticias del 7 de octubre: Se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel

EURONEWS HOY | 7 de octubre: Dos años del ataque de Hamás.

7 octubre, 2025
Vídeo. Greta Thunberg deportada de Israel tras unirse a flotilla de ayuda a Gaza

Greta Thunberg expulsada de Israel por ayuda a Gaza.

7 octubre, 2025

Cuando te dedicas a la cooperación internacional te das cuenta muy pronto de que hay situaciones complejas que no pueden resolverse con un solo proyecto específico para un grupo de población y con un marco temporal limitado (principio-fin) que no permite perdurar o por una única institución o donante de forma aislada.

Toda la solidaridad y la ayuda son necesarias en un mundo herido de desigualdades, pero las tiritas no serán suficientes para sanarlo

Creo en el poder de las instituciones y de la cooperación, y en la colaboración entre ambos para promover cambios profundos y sostenibles. Pero sobre todo, creo en el poder de las personas, en el esfuerzo diario y el impulso vocacional de juezas y jueces, fiscales, defensores para generar el cambio desde dentro de sus instituciones, para lograr una justicia más accesible y equitativa para todos, sin discriminación alguna por razón de sexo, edad, origen o pertenencia a cualquier colectivo.

Por eso hemos decidido cooperar –que no quiere decir otra cosa que actuar juntos– las instituciones de justicia de Europa y América Latina con el fin de remover todos los obstáculos y abrir de par en par sus puertas. Considero que es importante que se conozcan maneras menos clásicas de cooperación.

100 reglas de Brasilia para un acceso equitativo a la justicia

Este camino empezó en 2008 cuando en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana se aprobaron las 100 reglas de Brasilia para el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad. Este texto, de referencia en la región, fue elaborado por la Cumbre Judicial Iberoamericana en coordinación con las principales redes de justicia de América Latina (Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), y la organización internacional Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB). En 2018 fue actualizado y recoge una serie de principios y recomendaciones para los órganos públicos y para quienes prestan sus servicios en el sistema judicial. Y no solamente se refieren a la promoción de políticas públicas que garanticen tal acceso, sino también al trabajo cotidiano de todos los servidores, operadores y quienes intervienen de una u otra forma en su funcionamiento.

¿Para quiénes? Niños, niñas, adolescentes, personas mayores, personas discapacitadas, comunidades indígenas, víctimas, personas en situación de movilidad (entre ellas migrantes y refugiadas), en situación de pobreza, mujeres, personas privadas de libertad, personas LGTBIQ+… Entre otros colectivos en situación de vulnerabilidad.

La de la justicia es, además, una llave para muchos otros derechos básicos como salud, vivienda, educación o empleo.

El pasado mes de enero tres redes judiciales (AIDEF, AIAMP y COMJIB) realizaron en Valparaíso una declaración sobre cómo la pandemia ha afectado a la justicia, y especialmente a las personas más vulnerables –30 millones de nuevos pobres en América Latina por la pandemia, según la CEPAL– e hicieron un llamamiento para continuar impulsando y promoviendo el acceso como un pilar esencial para el Estado de Derecho, la protección y la promoción de los derechos humanos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Incluyeron, además, un llamamiento para que este asunto siga siendo una línea prioritaria para la cooperación internacional, cuyo apoyo ha sido fundamental hasta ahora para impulsar gran parte de los procesos en la región.

Una de las primeras medidas adoptadas en este sentido ha sido la decisión avanzar en un convenio internacional con base en los principios y recomendaciones de las 100 reglas de Brasilia y otros instrumentos ampliamente aceptados en la región como las Guías de Santiago de Protección de Víctimas y Testigos y el Acuerdo de Escazú. La importancia de este convenio es crucial, porque actualmente no existe un instrumento internacional de carácter vinculante en la materia. Sí se reconoce el derecho de acceso a la justicia en diferentes convenios internacionales, pero no está desarrollado en toda su amplitud. Los mencionados son documentos de lo que se conoce como soft law, recomendaciones de muy alto valor pero cuya aplicación no es obligatoria.

Invitar a entrar

En tiempos donde prima el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, las de justicia tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas. Abrir las instituciones implica también invitar a entrar en ellas, que sean percibidas como lugares cercanos, transparentes y proveedores de protección y soluciones. Hay que conseguir que las personas conozcan sus derechos y cómo defenderlos. Que pasen, que entren, que se sientan como en casa. La de la justicia es, además, una llave para muchos otros derechos básicos como salud, vivienda, educación o empleo.

Creo que sobran argumentos para seguir cooperando y para abrir las puertas de la justicia.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: América LatinaColumna Digitalgobiernos de américa latinajusticiaNoticias de america latinaNoticias digitalespuertas de la justicia
Previous Post

Ann Pettifor: “Estamos a punto de caer en una recesión por la crisis del petróleo”

Next Post

Festival MiradasDoc, un encuentro atlántico para empuñar otras armas: las cámaras | Planeta Futuro

Related Posts

En un nuevo libro, Steven Klein compila 20 años de sus fotografías para Vogue. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Steven Klein reúne 20 años de su obra fotográfica.

7 octubre, 2025
Camavinga Real Madrid Francia Getafe
Deportes

Real Madrid, atento a Camavinga estas semanas.

7 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

¿Quiénes provocan amenazas de bomba en la UNAM?

7 octubre, 2025
Lunares, puntos y círculos, cómo llevar este estampado en otoño 2025
Lifestyle

Lunares, puntos y círculos: Estilo otoñal 2025.

7 octubre, 2025
Cómo hacer sopa de lima, receta de la cocina yucateca con la receta y trucos del chef Oropeza
Gastronomía

Receta auténtica de sopa de lima y trucos del chef Oropeza.

7 octubre, 2025
Tesla reveals slightly cheaper 'standard' versions of the Model 3 and Model Y
Tecnología

Tesla lanza versiones ‘económicas’ del Model 3 y Y.

7 octubre, 2025
Jordi Alba anuncia su retiro al término de la presente temporada con Inter Miami
Deportes

Jordi Alba se retira al final de temporada.

7 octubre, 2025
Cultura

Muestra cultural rural en Chapingo.

7 octubre, 2025
Guatemala da la bienvenida a la temporada de cruceros 2025-2026 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Guatemala abre sus puertos a cruceros 2025-2026

7 octubre, 2025
Menu
Negocios

TMEC perjudica salarios en México, denuncia sindicato

7 octubre, 2025
Next Post

Festival MiradasDoc, un encuentro atlántico para empuñar otras armas: las cámaras | Planeta Futuro

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.