América Móvil, gigante en telecomunicaciones en Latinoamérica, ha anunciado su intención de captar hasta 18,000 millones de pesos a través de la emisión de nuevos bonos. Esta transacción, programada para el 1 de julio, incluye la reapertura de tres emisiones de títulos de crédito extranjeros. Entre estos, se destaca uno con la clave AMX 0129, además de otros con un enfoque sustentable, identificados como AMX 0131X y AMX 0129, conforme a los documentos preliminares de la emisión.
Es relevante destacar que la oferta ha recibido la mejor calificación posible de entidades como Fitch México, Moody’s Local MX y S&P Global Ratings. A pesar de la magnitud de la oferta, la compañía no ha especificado el destino de los recursos recaudados, limitándose a mencionar su aplicación para usos corporativos generales y la posible inclusión de refinanciamiento de deuda.
Particularmente, los bonos con enfoque sustentable abrirán la puerta para financiar o refinanciar proyectos que se alineen con criterios de elegibilidad establecidos en su marco de financiamiento sostenible. Esta será la cuarta ocasión en que América Móvil utilice un programa de títulos de crédito extranjeros, con un límite de 130,000 millones de pesos y un plazo de cinco años, manteniendo una estructura revolvente y quirografaria. Cabe destacar que no se trata de una nueva emisión, sino de una reapertura de títulos anteriores.
Los títulos de crédito extranjero, conocidos como notes, son instrumentos que funcionan de manera similar a un pagaré o certificado bursátil, representando la participación de los tenedores en un crédito colectivo ofrecido por el emisor. En términos de su situación financiera, América Móvil reportó una deuda neta de 500,000 millones de pesos al cierre de marzo, excluyendo arrendamientos, lo que equivale a 1.5 veces su flujo de operación de los últimos 12 meses.
La colocación de estos bonos será llevada a cabo por un consorcio de intermediarios financieros, que incluye a Casa de Bolsa BBVA México, Casa de Bolsa Santander, Citi México Casa de Bolsa, Goldman Sachs México Casa de Bolsa, HSBC Casa de Bolsa, Inversora Bursátil Casa de Bolsa, JP Morgan Casa de Bolsa y Morgan Stanley México Casa de Bolsa.
La información aquí presentada es relevante hasta la fecha de publicación original, el 25 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.