La Asociación Mexicana de la Industria de Dispositivos Médicos (AMID) ha manifestado su apoyo al decreto recientemente anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fomentar el crecimiento de la industria nacional. A pesar de este respaldo, la AMID subraya la necesidad de establecer “piso parejo” en el sector, lo que implica exigir un cumplimiento uniforme por parte de todos los competidores en cuanto a normativas sanitarias y buenas prácticas de fabricación, reguladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ana Riquelme, directora ejecutiva de la AMID, destacó la disposición del sector para integrar nuevos actores en el ecosistema de dispositivos médicos, subrayando que es fundamental garantizar condiciones equitativas para todos. A pesar de ver con optimismo el decreto que busca fortalecer la producción y atraer inversiones, el sector enfrenta desafíos importantes, como la falta de pagos por parte del gobierno federal, cuyo adeudo se extiende hasta el 2024.
Riquelme enfatizó que los retrasos en los pagos son críticos para las empresas, perjudicando su capacidad de operar, abonar a obligaciones fiscales y continuar invirtiendo en materia prima. En cuanto al nuevo proceso de compra consolidada, que promete ser la mayor adquisición de medicamentos y dispositivos médicos en la historia del sistema de salud pública del país, alertó sobre la urgencia de recibir los productos y acelerar los procesos de entrega y pago.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se publicará un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el objetivo de atraer inversiones de farmacéuticas internacionales, centrándose en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y trabajando en conjunto con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para potenciar su capacidad de producción. Ana Riquelme espera que, una vez publicados los detalles técnicos del decreto, la industria pueda contar con la certeza jurídica necesaria para realizar inversiones en México.
Riquelme advirtió que el éxito del decreto dependerá de su implementación precisa, ya que existe el riesgo de que la industria de dispositivos médicos sea tratada de manera similar a la farmacéutica, a pesar de las diferencias fundamentales entre ambos sectores. La AMID, que representa a 48 compañías, incluidas dos nacionales y un número significativo de multinacionales, resalta la importancia de su impacto en el mercado laboral, generando más de 180,000 empleos directos y capacitando a aproximadamente 70,000 profesionales de la salud.
La infraestructura de la industria no solo sirve al mercado local, sino que también está preparada para abastecer necesidades internacionales y cuenta con procesos de maquila certificados que operan a través de terceros, lo que resalta su capacidad y relevancia en un contexto global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.