jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

AMPI Puebla señala 20% de oficinas vacías.

Redacción by Redacción
5 enero, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
AMPI en Puebla reconoce vacancia del 20% en mercado de oficinas
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado de oficinas en Puebla enfrenta una situación significativa de vacancia, registrando un incremento del 20%. Este fenómeno se ha visto potenciado por la transformación de las dinámicas laborales, especialmente a raíz de la pandemia. Las empresas han reevaluado sus necesidades de espacio de trabajo, abrazando modelos híbridos que combinan el trabajo remoto con jornadas presenciales. Esto ha llevado a muchas organizaciones a reconsiderar sus estrategias de ocupación y a liberar espacios que anteriormente eran considerados esenciales.

El análisis presentado por la AMPI Puebla revela que esta tendencia de vacancia no es exclusiva de la región, sino que se alinea con patrones observados a nivel nacional. A medida que las empresas adaptan sus estructuras operativas, el segmento de oficinas experimenta fluctuaciones que reflejan un cambio en las prioridades empresariales. La preferencia por entornos de trabajo flexibles ha llevado a un aumento en la oferta de espacios que se ajustan a estas nuevas realidades, agravando la situación de vacancia.

Related posts

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025
La Gran Carpa

La Gran Tienda

23 octubre, 2025

Además, la crisis económica global y las incertidumbres políticas también juegan un papel crucial en la estabilización del mercado inmobiliario. Las empresas se muestran reticentes a firmar contratos de arrendamiento a largo plazo, lo que contribuye a la acumulación de espacios desocupados. Sin embargo, este contexto también ha abierto oportunidades para emprendedores y empresas emergentes, que pueden aprovechar tarifas más competitivas para establecerse en áreas céntricas de la ciudad.

Este cambio en la dinámica del mercado de oficinas no solo afecta a las grandes corporaciones, sino que también tiene repercusiones en los pequeños negocios, que pueden beneficiarse de un ecosistema urbano más accesible y diversificado. Sin embargo, es fundamental que las autoridades y desarrolladores tomen en cuenta estas variables para adaptarse a un entorno en constante cambio y fomentar un desarrollo urbano sostenible.

Puebla se encuentra en una encrucijada: mientras algunas empresas optan por reducir sus espacios, otras comienzan a buscar nuevas formas de ocupar las áreas desocupadas, destacando la necesidad de innovación en el diseño de oficinas y la integración de tecnologías que promuevan un ambiente de trabajo saludable y productivo. La creación de espacios que favorezcan la colaboración y el bienestar de los empleados, junto con la incorporación de sostenibilidad en la construcción, será clave para revitalizar este sector.

En este contexto, la recuperación del mercado de oficinas en Puebla dependerá de su capacidad para adaptarse e innovar. La colaboración entre el sector inmobiliario y las empresas es esencial para encontrar soluciones efectivas que respondan a las necesidades actuales, generando así un entorno más resiliente ante futuras crisis económicas y cambios en las dinámicas laborales. La transformación del espacio laboral no solo define el presente, sino que también marcará el futuro del trabajo en la región, y es imperativo que todos los actores involucrados se alineen para navegar por estos tiempos inciertos con una visión clara y constructiva.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AMPIColumna DigitalMercadooficinaspueblareconocimientoVacancia
Previous Post

La gira de Edmundo González no solucionará crisis venezolana, coinciden expertos.

Next Post

Alejandro Encinas Nájera se integra a Secretaría Anticorrupción.

Related Posts

[post_title]
Cultura

Reeps One asombra a todos con beatbox

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Pantalón palazzo de Zara: elegancia otoñal constante

23 octubre, 2025
Marco Rubio advierte a Israel de que sus intentos de adhesión de Cisjordania podrían poner en peligro el plan de paz
Internacional

Rubio alerta a Israel sobre Cisjordania

23 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024
Negocios

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Atlético de San Luis derrota a Pumas.

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Explora sitios en CDMX para degustar flores.

23 octubre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda

23 octubre, 2025
Los países de la UE logran aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, centrado en los hidrocarburos
Internacional

Naciones de la UE aprueban sanciones energéticas a Rusia

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Atlas contra León EN DIRECTO | Seguimiento minuto a minuto

23 octubre, 2025
Cultura

El manuscrito del apocalipsis

23 octubre, 2025
Next Post
Alejandro Encinas Nájera se une a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Alejandro Encinas Nájera se integra a Secretaría Anticorrupción.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.