El multimillonario Andrej Babiš y su movimiento ANO (que significa “Sí” en checo) lograron una victoria contundente en las recientes elecciones parlamentarias en Chequia, obteniendo un 34,6% de los votos, según los resultados parciales difundidos el sábado. Con aproximadamente el 99% de los votos contabilizados, ANO se perfila para reemplazar a la coalición pro occidental liderada por el primer ministro Petr Fiala, que se quedó en torno al 23,3% de los votos.
El partido Libertad y Democracia Directa, conocido por su postura antiinmigrante, obtuvo un 8,3% de los sufragios, mientras que el partido Motoristas por Sí Mismos logró un 7,1%. Estos partidos podrían convertirse en aliados potenciales de Babiš, quien, con 86 escaños, necesitará el respaldo de otro grupo para formar una coalición. A su vez, ha manifestado su intención de no colaborar con los otros cinco partidos que habían gobernado tras las elecciones de 2021, en las que sufrió una derrota.
La celebración de Babiš en su sede de campaña estuvo marcada por el ambiente festivo y el júbilo de sus seguidores, donde expresó su satisfacción a los medios de comunicación.
### Un Cambio en la Política Exterior
Con su victoria, Babiš se alinearía con otros líderes de la región, como Viktor Orbán de Hungría y Robert Fico de Eslovaquia, quienes se han negado a proporcionar asistencia militar a Ucrania, mantienen importaciones de petróleo ruso y se oponen a las sanciones impuestas por la Unión Europea a Moscú. Este cambio es significativo, dado que la República Checa ha sido un aliado firme de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, incluso enviando armamento pesado al país.
Sin embargo, Babiš ha puesto en entredicho el nivel de apoyo que se ha brindado a Ucrania y ha mostrado reticencias ante el compromiso de la OTAN de aumentar significativamente el gasto en defensa. El año anterior, se unió a Orbán para formar el grupo “Patriotas por Europa” en el Parlamento Europeo, conexión que agrupa a partidos de extrema derecha que comparten visiones críticas respecto a las políticas de la UE en diversos asuntos, incluyendo el cambio climático y la inmigración.
En su campaña, Babiš priorizó propuestas como la reducción de costos energéticos, el aumento de pensiones y el enfoque en asuntos internos de la República Checa en detrimento del apoyo a Ucrania. Cabe mencionar que ya había ejercido el cargo de primer ministro entre 2017 y 2021.
### Contexto y Consecuencias
Esta noticia, publicada el 5 de octubre de 2025, plantea preguntas sobre el futuro de la política en Chequia y su relación con la UE y el conflicto en Ucrania. Un cambio de rumbo en el liderazgo podría tener repercusiones no solo a nivel nacional, sino también en la dinámica política regional, especialmente en un contexto donde cuestiones como la migración y las sanciones a Rusia continúan siendo cruciales en la agenda política europea.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.