miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Aníbal Ollero: ‘‘Nuestros pájaros robóticos se podrán comprar dentro de unos años en las tiendas’’

Redacción by Redacción
7 enero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingenierías de 2021, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación hace unas semanas, lleva el nombre de Aníbal Ollero. Este sevillano, que prefiere no decir su edad (’’soy un veterano’’, aclara), es el padre de la robótica aérea en España. En los años noventa viajó a Estados Unidos para investigar en ese campo y, con los conocimientos adquiridos, de vuelta en Sevilla impulsó el desarrollo de los drones en la universidad de su ciudad. Es responsable del laboratorio de robótica y sistemas inteligentes de dicho centro, que se va a transformar próximamente en instituto, y también es asesor científico del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales.

En una entrevista realizada por videollamada, explica que, dentro de unas horas, viajará con su equipo a una refinería de Francia donde van a probar uno de los drones que han desarrollado durante los últimos tiempos. Este aparato en concreto permitirá trabajar en tuberías en altura que se encuentran sometidas a corrosión y, por seguridad, debe revisarse el grosor de sus paredes de forma periódica. El robot aéreo va a aterrizar sobre ellas y a rodar mientras realiza mediciones a lo largo de miles de kilómetros (pueden llegar a ocupar unos 40.000, suficientes para dar la vuelta al mundo). Ollero no duda, antes de nada, en defender el papel internacional de Andalucía en general y de la Universidad de Sevilla en particular en el mundo de la robótica aérea. Asegura ser el autor con más publicaciones en este campo a nivel mundial, junto con dos de sus compañeros, que se encuentran en el top 10.

Related posts

Con vestido mini de terciopelo y flores 3D, Amal Clooney celebra el otoño 2025

Amal Clooney deslumbra en otoño 2025.

1 octubre, 2025
Look en rosa y marrón en un desfile de Prada.

Cuatro combinaciones perfectas para usar rosa en otoño

1 octubre, 2025

Más información

Pregunta: Cuando volvió de Estados Unidos, ¿en qué estado se encontraba la investigación en robótica aérea en España?

Respuesta: Entonces no había nadie en España trabajando en eso. Había gente que hacía vehículos aéreos no tripulados, pero no existía la robótica aérea. De alguna manera lo impulsamos nosotros. El primer proyecto de la Comisión Europea que coordiné fue de 2002 a 2005. Teníamos una flota de drones de diferentes características y la utilizábamos para la detección y monitorización de incendios forestales. Hicimos unas demostraciones en Portugal. En aquella época fue muy novedoso.

P: ¿Cómo han tratado de impulsar este campo y de involucrar a los estudiantes para que se especialicen en esta área? ¿Ha percibido un aumento en el interés por los drones en los últimos años?

R: Sin duda. Para lograr nuestros resultados hace falta financiación, que sobre todo obtenemos de la Comisión y de las empresas, y en segundo lugar tenemos que tener gente que participe en nuestros proyectos. Por eso, una tarea muy importante es motivar a nuestros alumnos. Uno de nuestros proyectos más importantes es Aerial-Core, en el que aplicamos técnicas de inteligencia artificial para que los drones puedan volar más tiempo y ayuden a los trabajadores en tareas en altura, por ejemplo, y en él hay muchos estudiantes involucrados. Muchas veces las empresas aplican esas tecnologías antes de que acabe el proyecto. El otro gran proyecto es Griffin, con el que estamos intentando desarrollar una nueva generación de vehículos aéreos no tripulados inspirados en los pájaros, que sean capaces de batir las alas y de posarse automáticamente en una cornisa, o incluso en un cable, como hacen las aves. Somos los primeros en el mundo que lo estamos logrando.

P: ¿Cuánto tiempo llevan trabajando en Griffin?

R: Tres años. Y nos quedan otros dos. Confío en que al final de este proyecto estaremos cerca de generar productos que puedan ser vendidos y que, igual que ahora se compran en un supermercado los drones con que trabajábamos hace años, nuestros pájaros robóticos se podrán comprar dentro de unos años en las tiendas.

P: ¿Cómo ve ese futuro más o menos próximo de los pájaros, de los drones de reparto o de los aerotaxis, sobre todo en términos de legislación?

R: Se ha progresado mucho. Cuando nosotros empezamos a hacer esto no había legislación. Estábamos siempre en una zona gris en la que no se podían pedir permisos. Vista la madurez tecnológica y el interés de las empresas, se empezó a legislar en cada país. A principios de este año se puso en marcha una nueva normativa europea. Esto es evidente que se va a necesitar. Para ello, estamos trabajando en incrementar la seguridad de los drones, en integrarlos en el espacio aéreo y en potenciar las infraestructuras en tierra, para que puedan despegar, aterrizar, cargar…

P: ¿Qué le diría a quienes tienen el temor de ver drones volando por las ciudades?

R: Existió en otras épocas una persona que iba con una campana delante de los automóviles advirtiendo que venían detrás, y aquello se consideró una medida de seguridad. Cada vez que se produce un avance tecnológico de gran magnitud se presentan dudas sobre su seguridad. Esta misma cuestión se presenta ahora con los vehículos aéreos no tripulados, hasta que, de alguna manera, pueda madurar no solamente la tecnología, sino también la percepción que se tiene de ella. Nosotros propugnamos que se favorezca el entendimiento y la aceptación del gran público de nuestras tecnologías, y creo que hay que seguir trabajando en ello para no tener que ir como el de la campana.

Visita aquí Columna Digital y mantente bien informado con las mejores noticias del momento

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ingenieríasLeonardo Torres QuevedoMinisterio de CienciaPremio Nacional
Previous Post

Senegal: El ‘malismo’ y los niños de la lata

Next Post

Apple TV+: ‘Fundación’ es muy Asimov

Related Posts

Alejandro Mono González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile
Cultura

Alejandro Mono González recibe premio de artes.

10 septiembre, 2025
dónde probar la comida de la Ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024
Gastronomía

Descubre dónde degustar la cocina galardonada.

28 julio, 2025
Foto
Cultura

Anuncian los ganadores del Premio Nacional de Artes 2024

6 junio, 2025
Ellos son las y los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024
Negocios

Anuncio de los premiados 2024 en Artes.

5 junio, 2025
Convocatoria y admisión para licenciaturas e ingenierías
Nacional

Inscripción y selección para carreras universitarias

10 marzo, 2025
Industria automotriz en Puebla no aprovecha egresados de ingenierías
Negocios

Puebla: Ingenieros sin oportunidades en automotriz

30 enero, 2025
EL PAÍS
Internacional

Nave investiga contaminación marina y solución antifúngica.

13 enero, 2025
EL PAÍS
Internacional

Rectores y científicos exigen apoyo a la IA

13 enero, 2025
EL PAÍS
Internacional

Gobierno desata protestas académicas cancelando ayuda IA

10 enero, 2025
Internacional

Patronato critica cuentas 2025 del CNIO

17 diciembre, 2024
Next Post

Apple TV+: ‘Fundación’ es muy Asimov

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.