¿Ofrecen los chatbots de inteligencia artificial en forma de peluches una alternativa viable al tiempo frente a la pantalla para los niños?
Las empresas que comercializan estos compañeros infantiles impulsados por A.I. los están promocionando como tal, pero hay ciertas reservas. En una reciente demostración, uno de estos peluches, conocido como Grem, intentó establecer una conexión con una periodista. Este no es el único peluche que ofrece la startup Curio, que también cuenta con otro llamado Grok, aunque este último no guarda relación con el chatbot asociado a Elon Musk.
La periodista compartió su experiencia, expresando que, tras interactuar con Grem, sintió que no estaría dispuesta a presentarlo a sus propios hijos. Durante la conversación, llegó a la conclusión de que este juguete no era más que un reemplazo de la interacción humana, en lugar de ser una evolución de los tradicionales peluches sin vida.
Además, argumenta que, aunque estos juguetes parlantes podrían mantener a los niños alejados de las pantallas de tabletas o televisores, lo que realmente comunican es que la curiosidad infantil se encuentra, en última instancia, confinada a los dispositivos móviles.
Pese a sus reservas iniciales, eventualmente permitió que sus hijos jugaran con Grem, aunque con una modificación: retiró y escondió la caja de voz. Aún así, descubrió que los niños disfrutaban hablando y jugando con el peluche, pero pronto volvieron a la televisión.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.