Las autoridades escolares a nivel federal han desvelado el calendario escolar para 2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que incorpora varios cambios significativos en comparación con años anteriores. Entre los ajustes más destacados se encuentra el inicio tardío del ciclo escolar, diseñado para ofrecer un descanso adicional al personal docente. Este ciclo comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025, y finalizará el miércoles 15 de julio de 2026, sumando un total de 185 días efectivos de clases para la educación básica. En el caso de las escuelas normales y de formación docente, se contemplan 190 días lectivos.
El calendario también incluye suspensiones de clases para diversas fechas oficiales, alineadas con días históricos de México. Las ferie de descanso son las siguientes:
- 16 de septiembre de 2025 – Día de la Independencia
- 17 de noviembre de 2025 – Revolución Mexicana
- 2 de febrero de 2026 – Día de la Constitución
- 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo
- 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla
- 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro
En cuanto a las vacaciones, el calendario establece dos periodos importantes: el primer periodo de vacaciones de invierno será del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026; y el segundo, correspondiente a la Semana Santa, se llevará a cabo del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Estos periodos buscan favorecer el merecido descanso de alumnos y docentes, sin comprometer el cumplimiento del ciclo escolar.
Además, se han fijado fechas específicas para los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que se llevan a cabo de manera mensual. Estas citas se realizarán en las siguientes fechas: 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025, así como 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo, y 26 de junio de 2026. También habrá una fase intensiva del 26 al 29 de agosto de 2025, seguida de un taller del 7 al 9 de enero de 2026.
Las fechas administrativas para la entrega de calificaciones están programadas para el 14 de noviembre de 2025, el 13 de marzo de 2026, y el 3 de julio de 2026. A su vez, las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria se llevarán a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026.
Este calendario se publicará oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, y se espera que sea aprobado sin modificaciones, lo que podría resultar en una nueva manera de planificar el próximo año escolar.
Los cambios propuestos para el calendario escolar de 2026 buscan generar un entorno educativo más favorable, balanceando la cantidad de días de clases con la necesidad de descanso tanto para estudiantes como para educadores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.