Venezuela.- El mandatario Nicolás Maduro, anuncia algunos cambios en su Gabinete, ahora que se despliegan en blanco los folios del año 2023 con un control absoluto del poder, en medio de un proceso de apertura política y con la oposición surcando una nueva crisis existencial.
Victorias políticas del presidente venezolano
El mandatario venezolano ha hecho su primer informe del año luego de anotarse varias victorias políticas ―la más reciente e importante, el anuncio de la eliminación del gobierno interino de Juan Guaidó―, y lograr espacios en la escena internacional. El Gobierno chavista enfrenta, sin embargo, nuevos nubarrones en el plano económico. La escalada de precios que amenazan con regresar al país a la zona de la hiperinflación, que se creía superada.
Tellechea, militar e ingeniero, uno de los actuales cuadros gerenciales del chavismo, viene de presidir Pequiven, la petroquímica estatal, y sustituye a Asdrúbal Chávez, un experimentado gerente de la industria petrolera, a quien se le atribuye haber detenido la vertiginosa caída de la producción nacional desde 2016. Tellechea hizo una especialización en finanzas públicas, fue coordinador de planta metalmecánica de la Cámara Venezolana de Industrias Militares, Cavim, y presidente de la empresa estatal Venezolana de Aluminio, Venalum.
El nombramiento de Tellechea se concreta ahora que la multinacional Chevron ha obtenido una nueva licencia ―vigente en el marco de las sanciones estadounidenses― para ampliar sus operaciones en Venezuela, con la que la producción diaria de crudo podría llegar al millón de barriles diarios, aún menos de la mitad de las cifras históricas tradicionales. Otras multinacionales, como Eni y Repsol, hacen lobby y esperan su momento para obtener permisos de explotación de crudo nacional en 2023.
Con la venia presidencia, fue nombrado Martin Philipsen nuevo gerente general de Petropiar, una de las sociedades mixtas del Estado venezolano con operadoras privadas creadas en los tiempos de la actual ley de Hidrocarburos. El nombramiento de un extranjero al frente de esta empresa ha causado sorpresa en la opinión pública. Petropiar opera en los campos de crudo liviano de Boscán en el Estado Zulia, y en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Yván Gil, el nuevo canciller, es ingeniero agrónomo, ya fue ministro de Agricultura y Tierras de Maduro, y lleva un tiempo ocupando el Viceministerio para Europa en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sustituye a Carlos Farías.
Gil asume funciones en un momento en el que hay un entorno político mucho más favorable a los intereses del chavismo, particularmente en América Latina, con un gobierno recuperando pertinencia diplomática gracias al regreso de Lula al poder en Brasil y a la Presidencia de Gustavo Petro en Colombia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.