En un notable avance dentro del ámbito de la inteligencia artificial, Anthropic ha presentado el lunes un nuevo modelo revolucionario denominado Claude Sonnet 4.5. Este modelo promete ofrecer un rendimiento excepcional en las pruebas de codificación, destacándose por su capacidad de desarrollar aplicaciones “listas para producción”, en contraste con las soluciones más básicas que ofrecían versiones anteriores. Esta innovación representa un salto en la fiabilidad de los modelos de IA, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
Los desarrolladores podrán acceder a Claude Sonnet 4.5 a través de la API de Claude y del chatbot Claude.ai. En términos de costo, el acceso permanece igual que el de su predecesor, Claude Sonnet 4: $3 por cada millón de tokens de entrada, que equivalen aproximadamente a 750,000 palabras —más que la totalidad de “El Señor de los Anillos— y $15 por cada millón de tokens de salida.
A lo largo del último año, los modelos de IA de Anthropic han ganado popularidad entre desarrolladores y empresas, gracias a su destacada eficiencia en tareas de ingeniería de software. Según informes, grandes corporaciones como Apple y Meta han adoptado internamente estos modelos, y Anthropic ha realizado un notable negocio al vender acceso a su API para aplicaciones de codificación como Cursor, Windsurf y Replit. Sin embargo, la competencia no se ha detenido; el modelo GPT-5 de OpenAI ha comenzado a desafiar la posición predominante de Anthropic, superando a los modelos Claude en diversas métricas de codificación.
Desde la compañía, se asegura que Claude Sonnet 4.5 destaca en varios indicadores de rendimiento de codificación, incluyendo el validado por SWE-Bench. Sin embargo, David Hershey, investigador de Anthropic, ha señalado que aunque los benchmarks ofrecen una visión, no logran capturar por completo el desempeño del modelo.
En ensayos iniciales, Hershey observó que Claude Sonnet 4.5 fue capaz de programar de manera autónoma durante hasta 30 horas, una hazaña en la que el modelo no solo desarrolló una aplicación, sino que también estableció servicios de base de datos, adquirió nombres de dominio y realizó una auditoría SOC 2 para garantizar la seguridad del producto.
El CEO de Cursor, Micheal Truell, destacó que Claude Sonnet 4.5 representa un avance de vanguardia en el rendimiento de la codificación, particularmente en tareas de largo plazo. Igualmente, Jeff Wang, CEO de Windsurf, refirió que este modelo marca el inicio de una “nueva generación de modelos de codificación”.
Además, se levanta la expectativa en torno a la alineación del Claude Sonnet 4.5, el cual, según la empresa, muestra menos tendencias hacia la adulación y el engaño que sus predecesores. Anthropic también ha anunciado mejoras en la resistencia del modelo frente a ataques de inyección de comandos.
Paralelamente, junto al lanzamiento de Claude Sonnet 4.5, la empresa introduce el Claude Agent SDK, que utiliza la misma infraestructura que alimenta Claude Code, facilitando a los desarrolladores la creación de sus propios agentes.
Por último, se ha dispuesto una vista previa de investigación llamada “Imagine with Claude” para suscriptores de Max, una herramienta que garantiza una interacción dinámica, donde el modelo genera software en tiempo real en respuesta a las solicitudes de los usuarios, sin código preescrito.
Nota: La información presentada corresponde a la fecha de publicación original del contenido (2025-09-29).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.