Anthropic ha decidido llegar a un acuerdo en una demanda presentada por un grupo de autores que alegan que la empresa de inteligencia artificial utilizó ilegalmente sus libros protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Las partes involucradas presentaron una moción anunciando el acuerdo ante el Noveno Circuito de Apelaciones de EE. UU. el 26 de agosto de 2025.
Aún se desconocen las condiciones del acuerdo. Justin Nelson, abogado de los autores, comunicó que se compartirá más información pronto, afirmando que este “acuerdo histórico beneficiará a todos los miembros de la clase”. Anthropic no comentó sobre el asunto antes de la publicación.
Este incidente es solo una de las muchas acciones legales y decisiones en el ámbito del uso de materiales con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial. A inicios del verano, el juez William Alsup del Tribunal de Distrito de EE. UU. determinó que el uso realizado por Anthropic de los materiales protegidos era justificable bajo el concepto de “uso justo”, el cual permite el uso de contenido con derechos de autor sin el permiso del titular en ciertos contextos, como la educación. Esta fue la primera vez que un tribunal respaldó a una empresa de inteligencia artificial, aunque el juez aclaró que esta decisión podría no aplicarse en futuros casos.
Días después de la victoria de Anthropic, Meta obtuvo un fallo similar en un caso relacionado, reafirmando el principio del uso justo. La resolución de Alsup también reveló que Anthropic adquirió y destruyó sistemáticamente miles de libros usados para digitalizarlos y utilizarlos en sus entrenamientos de inteligencia artificial. Esta acción será objeto de un juicio separado que Anthropic ha decidido saldar fuera de los tribunales.
Los casos de derechos de autor como este subrayan la tensión existente entre los creadores de contenido y las empresas de inteligencia artificial, que buscan excepciones bajo la doctrina del uso justo mientras recogen vastas cantidades de datos para el entrenamiento de sus modelos, sin querer pagar o esperar por las licencias correspondientes. Ante la falta de legislación clara, estos litigios se han vuelto cruciales en la configuración del futuro de estas empresas y de los productos que usamos a diario. Cada uno de estos casos contribuye a establecer precedentes que guiarán las restricciones legales en torno a esta tecnología.
Para más información, es recomendable consultar guías sobre cómo entender el copyright en la era de la inteligencia artificial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.