El Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 ha sido otorgado a destacados exponentes de la cultura mexicana en diversas disciplinas, destacando la contribución de los ganadores en sus respectivos campos. Este prestigioso galardón reconoce a personalidades cuya trayectoria y obras han enriquecido el acervo cultural del país.
En el ámbito de Artes y Tradiciones Populares, la artista textil y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro y el promotor de la cultura mayo-yoreme, Antolín Vázquez Valenzuela, han sido reconocidos por sus significativas aportaciones. Juana Bravo, esencia de la gastronomía michoacana, fue clave en la inclusión de esta tradición como patrimonio cultural inmaterial por parte de la UNESCO en 2010. Además, preside el grupo de artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, donde ha logrado reunir a cientos de artistas.
Por su parte, Antolín Vázquez ha dedicado su vida al fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos del norte de México, promoviendo la tradición oral y su relevancia en la preservación de la cultura yoreme. Su labor como divulgador y su contribución al Centro de Cultura Blas Mazo han sido fundamentales en la promoción de las culturas originarias de Sonora.
En el campo de Lingüística y Literatura, el escritor Vicente Quirarte ha sido galardonado. Su extensa obra abarca géneros diversos, desde la narrativa hasta la poesía, consolidándose como un referente en la literatura mexicana. Quirarte es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y ha sido merecedor de varios premios literarios, reflejando su profundo compromiso con el arte de las palabras.
La categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía ha visto premiadas a la etnohistoriadora María Teresa Rojas Rabiela y al arqueólogo Leonardo López Luján. Rojas ha investigado sobre las sociedades mesoamericanas y su trabajo destaca la importancia de la historia y la cultura indígena en México. López Luján, reconocido por su trayectoria en el estudio de las sociedades prehispánicas, ha revolucionado la divulgación y curaduría de exposiciones e investigaciones sobre el México antiguo.
Finalmente, el ámbito de Bellas Artes ha sido honrado con el premio al guitarrista y compositor Gerardo Tamez, conocido por su trabajo innovador en la música, así como por su contribución al desarrollo de grupos emblemáticos que han fusionado géneros. Su experiencia y talento han dejado una huella indeleble en el panorama musical del país.
Este galardón se entregará en la Ciudad de México y simboliza el compromiso del gobierno con la promoción y el reconocimiento de quienes han contribuido significativamente al desarrollo cultural del país. Con los nombres de estos artistas, la historia de la cultura mexicana se sigue escribiendo, enriqueciendo nuestras raíces y identidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.