Aplazan una vez más el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón
La investigación del feminicidio de Cecilia Monzón, abogada y activista, enfrenta nuevos obstáculos. Este 29 de agosto se canceló otra audiencia programada contra Javier López Zavala, un ex político y candidato a gobernador de Puebla, señalado como presunto autor intelectual del crimen. La razón: su abogado alegó estar enfermo y requerir tratamiento, lo que ya se ha convertido en una práctica común dentro de la defensa.
Helena Monzón, hermana de la víctima, expresó su frustración en redes sociales, resaltando que esta situación ha llegado a ser “normal” en el proceso legal. Cabe mencionar que es la cuarta vez que el abogado de López Zavala utiliza este argumento de enfermedad, una táctica que comenzó a aplicarse desde el 20 de junio, cuando se canceló la primera audiencia.
Este patrón de cancelación ha sido especialmente evidente en los últimos meses, con varias audiencias pospuestas debido a “impedimentos” alegados por la defensa. Desde el 11 de julio, la argumentación para evitar los procesos judiciales ha incluido excusas como la atención a otros casos y la incapacidad de uno de los abogados por enfermedad. Estos retrasos no solo afectan a la acusación, sino que también dilatan el acceso a la justicia para la familia de Cecilia.
La situación se complica aún más cuando se observa que otros defensores de los implicados en su feminicidio han seguido un camino similar. Por ejemplo, el abogado de uno de los autores materiales también ha hecho uso del mismo argumento, logrando que se suspendieran las audiencias por motivos similares en múltiples ocasiones.
El trágico incidente ocurrió el 21 de mayo de 2022, cuando Cecilia Monzón fue asesinada a bordo de su camioneta en Momoxpan, a manos de dos agresores en motocicleta. La espera por justicia y las continuas dilaciones en el proceso judicial no solo generan impotencia, sino que también resaltan las fallas en el sistema judicial en casos de feminicidio.
La familia de Cecilia, junto con numerosos activistas, continúa luchando por la justicia, haciendo eco del hashtag #JusticiaParaCeciliaMonzón en redes sociales, en un esfuerzo por mantener la visibilidad del caso y dar seguimiento a un proceso que parece estancarse a medida que avanza el tiempo.
La situación del juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón refleja un tema preocupante en la sociedad: la necesidad de un sistema judicial que garantice la justicia de manera eficaz y que no se vea obstaculizado por tácticas dilatorias. La búsqueda de justicia, por tanto, se convierte en una lucha no solo por ella, sino por todas las mujeres que enfrentan violencia en diversos ámbitos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Semifinales-Actualizadas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mi-seleccion-de-compras-SHEIN-para-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)



