El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de Clara Brugada Molina, ha lanzado una iniciativa social destinada a proporcionar apoyo a las familias que residen en áreas reconocidas como Territorios de Paz. Este programa se enfoca en personas mayores de 30 años que, como únicos proveedores económicos de sus hogares, enfrentan la falta de empleo formal y tienen hijos a su cargo.
El apoyo económico se establece en 8 mil 500 pesos mensuales y se otorgará durante un periodo de un año, buscando abrir oportunidades de crecimiento para este importante sector de la población. La mandataria local ha hecho un énfasis claro en que este programa es una réplica del exitoso programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero orientado a adultos que puedan beneficiarse de una asistencialidad estructurada.
Las familias elegibles son aquellas que dependen de un único ingreso y están localizadas en áreas con altos índices de criminalidad, puntos catalogados como Territorios de Paz. La implementación de este programa va más allá del simple apoyo financiero; se incluirá un componente esencial de capacitación técnica y laboral, que se impartirá directamente en empresas, cooperativas, e instituciones tanto públicas como sociales.
Este enfoque integral también busca facilitar la reincorporación al mercado laboral, abordando de manera efectiva la reducción de desigualdades, la prevención de la violencia y la reconstrucción de proyectos de vida. La Jefa de Gobierno ha reafirmado el compromiso de que el acceso al empleo es una estrategia clave para transformar la calidad de vida de estas familias y crear un entorno más seguro y cohesionado.
A medida que se ejecuta esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad busca generar un impacto positivo en la comunidad, alimentando la esperanza y las oportunidades en zonas que han enfrentado grandes desafíos económicos y sociales. Este programa, que comenzó el 9 de agosto de 2025, promete ser un paso significativo hacia un futuro más próspero y equilibrado para muchos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.