jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Aprendiendo de la naturaleza para energía limpia

Redacción by Redacción
4 diciembre, 2023
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente estudio científico ha revelado interesantes lecciones de la naturaleza que podrían ser clave para controlar el hielo y recolectar energía de manera más efectiva. Según los investigadores, observar cómo las plantas y los insectos sobreviven y se adaptan a las condiciones extremas puede proporcionar ideas innovadoras para aplicar en tecnologías humanas.

El estudio señala que las superficies de las plantas y ciertos insectos tienen la capacidad de repeler el hielo y el agua, lo que les permite sobrevivir en ambientes fríos. Los científicos han descubierto que estas superficies tienen micro y nanoestructuras que les otorgan propiedades antiadherentes, lo que impide que el hielo se forme y se adhiera a ellas.

Related posts

Marco Rubio advierte a Israel de que sus intentos de adhesión de Cisjordania podrían poner en peligro el plan de paz

Rubio alerta a Israel sobre Cisjordania

23 octubre, 2025
Los países de la UE logran aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, centrado en los hidrocarburos

Naciones de la UE aprueban sanciones energéticas a Rusia

23 octubre, 2025

Además, el estudio destaca que algunas plantas son capaces de recolectar energía del agua presente en el ambiente a través de un proceso conocido como “salpingoecia”. Este proceso, que implica la captura y evaporación de gotas de agua, podría inspirar el desarrollo de tecnologías para recolectar energía de manera más eficiente en entornos fríos.

Los investigadores sostienen que la aplicación de estos descubrimientos en la tecnología humana podría tener un impacto significativo en sectores como la energía, la refrigeración y el transporte. Sin embargo, también advierten que aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente estas lecciones de la naturaleza y su potencial aplicación en el mundo real.

En resumen, este estudio resalta la importancia de observar y aprender de la naturaleza para impulsar la innovación en la tecnología. Las lecciones que podemos extraer de la forma en que las plantas y los insectos interactúan con el hielo y el agua podrían abrir nuevas puertas hacia soluciones más sostenibles y eficientes en diversos ámbitos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Tags: Aeronáutica CivilCienciaColumna DigitalCSICEnergiaenergias renovablesfísicahielonanotecnologíaNaturalezaUniversidad Sevilla
Previous Post

Xóchitl Gálvez inicia plática con MC tras salida de Samuel García

Next Post

Reconstruyendo el kibutz Beeri cerca de Gaza

Related Posts

Menu
Negocios

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Enfermería BUAP: Facultad de Distinción

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Atlas de OpenAI: ChatGPT en foco.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Doce localidades se agrupan contra estrategia turística.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Reeps One asombra a todos con beatbox

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Pantalón palazzo de Zara: elegancia otoñal constante

23 octubre, 2025
Marco Rubio advierte a Israel de que sus intentos de adhesión de Cisjordania podrían poner en peligro el plan de paz
Internacional

Rubio alerta a Israel sobre Cisjordania

23 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024
Negocios

Energías renovables generaron 23.4% electricidad en 2024

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Atlético de San Luis derrota a Pumas.

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Explora sitios en CDMX para degustar flores.

23 octubre, 2025
Next Post

Reconstruyendo el kibutz Beeri cerca de Gaza

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.