El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se dispone a celebrar un hito significativo: los 50 años de la fundación del Proyecto Templo Mayor (PTM), un esfuerzo que culminará en 2028. En este contexto, se ha anunciado la asignación de un presupuesto específico orientado a destacar la importancia de la antigua gran ciudad de México-Tenochtitlan en la actualidad. El actual director del INAH, Joel Omar Vázquez, quien asumió su puesto en julio de 2025, subrayó este acontecimiento como una oportunidad para resaltar los hallazgos y las contribuciones del proyecto a lo largo de cinco décadas.
Vázquez, quien se dirige a una institución con 86 años de historia, enfatiza la necesidad de continuar apoyando el PTM mediante recursos financieros que irán dirigidos a 2026, 2027 y 2028. Durante la inauguración de la exposición fotográfica “¡Manos a la obra!: Cómo construir una pirámide”, el director expresó su compromiso con el patrimonio cultural de México y la importancia del PTM en la investigación continua sobre la antigua civilización Mexica.
La exposición, que es de acceso gratuito, se localiza en el puente entre las calles República de Guatemala y República de Argentina y cuenta con 16 paneles de gran formato. Estos paneles describen no solo la construcción y el esplendor de la pirámide, sino también su destrucción y las investigaciones que se han llevado a cabo en torno a este emblemático monumento.
Leonardo López Luján, director del PTM desde 1991, también estuvo presente en la ceremonia. Al compartir su visión sobre el Huei Teocalli de Tenochtitlan, lo definió como un testimonio viviente de una época de cambio radical, más que un simple vestigio del pasado. Destacó cómo este sitio sagrado ilustra la interconexión de la religión, la política y la economía en los tiempos prehispánicos.
Vázquez también mencionó los planes de planeación participativa que están en marcha, con el objetivo de recopilar información de diversas entidades federativas. Este ejercicio busca establecer una agenda pública que complemente el Plan Nacional de Desarrollo y abordar los desafíos relacionados con el cuidado y protección del vasto patrimonio cultural de México.
Con la celebración inminente de los 50 años del PTM, el INAH se encuentra en un momento clave que promete no solo conservar, sino también revalorizar la rica historia de México-Tenochtitlan, integrando las voces de expertos y la comunidad en la planificación del futuro cultural del país. Esta celebración no es solo un recuerdo del pasado, sino una oportunidad para mirar hacia adelante y honrar el legado de una de las civilizaciones más influyentes de la historia de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.