Los recientes aranceles impuestos por la administración de Donald Trump han tomado efecto, afectando a aproximadamente 90 países desde el 7 de agosto de 2025. Este movimiento amplía considerablemente las políticas comerciales estadounidenses, y entre los países más impactados, Brasil resalta con un gravamen que puede alcanzar hasta el 50%. Esta medida es, en gran parte, una reacción a la situación política en Brasil, especialmente ante la controversia que rodea al expresidente Jair Bolsonaro.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que con la activación de estos aranceles, esperan generar ingresos arancelarios de unos 50,000 millones de dólares mensuales. Lutnick afirmó también que la administración planea añadir tarifas sobre productos clave como semiconductores y productos farmacéuticos, lo que sugiere una expansión continua de estas políticas.
En el caso específico de Brasil, los aranceles reflectan no solo intereses comerciales, sino también tensiones políticas, considerando que son respuesta a lo que Trump describe como una persecución judicial hacia Bolsonaro, quien actualmente enfrenta un juicio debido a alegaciones relacionadas con su derrota electoral en 2022. Esta situación ha exacerbado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la mayor economía de América Latina.
Por otro lado, en relación con China, la fecha límite para llegar a un acuerdo sobre disputas arancelarias, fijada originalmente para el 12 de agosto, podría extenderse por 90 días adicionales. Esto mantiene viva la posibilidad de negociaciones que podrían suavizar la actual escalada en la guerra comercial global.
Los nuevos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, afectan a naciones clave de diversas regiones —Asia, Europa, América Latina y África— y son un intento de la administración Trump por nivelar lo que consideran prácticas comerciales desleales que afectan a Estados Unidos. A medida que Trump retorna a la Casa Blanca, expertos en comercio han advertido sobre las repercusiones potenciales de estas tarifas, como el aumento de precios de productos importados y la incertidumbre en las cadenas de suministro internacionales.
En un panorama comercial que se prevé complejo en los próximos meses, los efectos de estos aranceles podrían resonar en múltiples industrias, generando variaciones en precios y complicando aún más el entorno del comercio global.
Con información de Reuters y EFE.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.