Guadalajara se encuentra en una encrucijada económica, marcada por la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Estados Unidos. Según el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, estas políticas han sembrado un clima de duda que podría llevar a una contracción del 12% en las exportaciones de la región.
Desde principios de este año, los aranceles impuestos por la administración estadounidense han impactado de manera significativa en el comercio exterior. Landeros advirtió que los efectos de estas medidas se comenzarán a sentir con mayor intensidad hacia finales del año. Con tarifas del 25% aplicadas al acero y aluminio, y un contundente 50% al cobre, la situación se vuelve crítica para las empresas que buscan planificar su futuro. La incertidumbre ronda a los empresarios, quienes encuentran difícil formular estrategias en un contexto donde las decisiones de Estados Unidos pueden cambiar las reglas del juego.
Sin embargo, el líder del COMCE también ve un enfoque positivo en medio de este panorama adverso. La prórroga de 90 días concedida a México podría representar una ventana de oportunidades. Este plazo permite observar cómo afectan las tarifas a la economía estadounidense y, en consecuencia, a las decisiones de compra de las empresas norteamericanas. Landeros sugiere que este tiempo podría abrir una puerta a mejores negociaciones, ya que los consumidores podrían sentirse impactados por el aumento de precios causado por los aranceles.
Frente a esta situación, Landeros llama a una revisión de la estrategia del gobierno federal. A su juicio, es fundamental que se incorporen al equipo personas con experiencia en negociaciones comerciales y en el primer tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Según él, un enfoque pragmático y la depuración de ideologías podrían ser esenciales para establecer un diálogo más efectivo con el sector privado estadounidense. Esto se vuelve aún más relevante considerando que el próximo año se anticipa una renegociación del tratado, lo que subraya la necesidad de contar con negociadores experimentados.
La frontera entre la incertidumbre y la oportunidad es delgada, y en este contexto, el futuro del comercio exterior en Guadalajara dependerá en gran medida de las decisiones que tomen tanto el gobierno mexicano como los empresarios. Este episodio recalca la importancia de la preparación y la adaptabilidad en un entorno comercial tan volátil y cambiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.