En los últimos años, el interés por la innovación en el ámbito marítimo ha cobrado fuerza, y Arc Boats, una startup de Los Ángeles fundada en 2021 por exempleados de SpaceX, está liderando esta transformación. Reconocidos principalmente por sus elegantes embarcaciones deportivas eléctricas, la compañía ahora ha dado un paso audaz hacia la creación de remolcadores híbridos eléctricos, asegurando un pedido significativo valorado en 160 millones de dólares.
Este apasionante proyecto se formalizó mediante un contrato con Curtin Maritime, un operador de remolcadores y barcazas. Se prevé que estos remolcadores entren en operación en las aguas del puerto de Los Ángeles en 2027, con un total de ocho embarcaciones en la orden, cada una cotizada en aproximadamente 20 millones de dólares. La construcción se llevará a cabo en colaboración con el astillero Snow & Co.
Los remolcadores solicitados son del tipo asistente de barco, diseñados para ayudar a maniobrar enormes embarcaciones de carga dentro y fuera de puertos importantes como el de Los Ángeles.
El CEO de Arc, Mitch Lee, describe estos remolcadores como “máquinas generadoras de torque”, una hazaña técnica impresionante. Sin embargo, los modelos convencionales operan con grandes motores diésel que emiten contaminantes nocivos, como carbono negro y óxidos de azufre, perjudicando el medio ambiente y la salud de sus tripulaciones. Según Lee, estos remolcadores son considerados como uno de los vehículos más contaminantes del planeta, y la transición a un sistema híbrido eléctrico no solo aspira a reducir esta contaminación, sino que también ayudará a que los operadores cumplan con regulaciones ambientales más estrictas.
Se anticipa que, aunque la orden inicial es solo de ocho embarcaciones, esto podría tener un impacto significativo, considerando que actualmente hay solo alrededor de 20 remolcadores de este tipo en operación en el puerto de Los Ángeles. Este solo contrato podría reducir notablemente las emisiones en la zona.
El cambio del sistema principal de potencia de diésel a eléctrico también ofrece ventajas de espacio. Al igual que los automóviles eléctricos proporcionan más espacio interior debido a la simplificación de sus trenes motrices, el sistema híbrido de Arc elimina la necesidad de grandes chimeneas, creando más espacio útil para las tripulaciones, quienes a menudo pasan largas semanas a bordo.
En cuanto al funcionamiento, Lee ha indicado que los nuevos remolcadores funcionarán principalmente con propulsión eléctrica, generando más de 4,000 caballos de fuerza gracias a una batería masiva de 6MWh a bordo. Aunque habrá un generador diésel, este será significativamente más pequeño que los utilizados en los remolcadores tradicionales y solo se activará para recargar la batería en viajes más largos o cuando la infraestructura de carga marina no esté disponible.
Lee enfatiza que la capacidad del generador para encenderse en caso de ser necesario significa que los operadores no deben preocuparse por rechazar oportunidades laborales o quedar varados por falta de batería.
El diseño simplificado de los sistemas de propulsión eléctrica reduce las posibilidades de tiempo de inactividad por mantenimiento, lo que complementa la economía de operar bajo un sistema que requiere menos combustible. Por lo tanto, Lee está convencido de que los remolcadores de Arc presentarán ventajas claras para los operadores.
No obstante, la naturaleza regulatoria de las embarcaciones de tamaño mayor impide que Lee realice pruebas de los remolcadores él mismo, a diferencia de las embarcaciones deportivas más pequeñas, en las que ha tenido la oportunidad de experimentar. A pesar de estas limitaciones, su optimismo sobre las posibilidades que presenta este mercado es inquebrantable.
En un contexto donde el interés por la construcción naval está en auge, centrado especialmente en las aplicaciones defensivas, Lee señala que la modernización de los remolcadores —los “tractores en el agua” que sostienen toda la actividad comercial— es esencial y representa una oportunidad significativa para introducir innovación y sostenibilidad en este sector.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kaltura-compra-eSelf-por-27M-creador-de-IA-de-Snap-120x86.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rad-Power-Bikes-cesa-operaciones-en-enero-120x86.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Malinche-figura-clave-en-Mexico-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-11-de-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-15-a-70-mil-pesos-Nuevos-apoyos-para-afectados-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kaltura-compra-eSelf-por-27M-creador-de-IA-de-Snap-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alvaro-Fidalgo-se-une-a-Mexico-para-el-Mundial-2026-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Saborea-el-Festival-del-Tamal-2025-350x250.jpg)

