La selección argentina Sub 20 no logró alzarse con el trofeo del Mundial realizado en Chile en 2025, al caer ante Marruecos con un contundente 2 a 0 en la final. Este partido marcó un momento histórico para el fútbol africano, ya que Marruecos se coronó campeón, logrando así la primera Copa del Mundo de cualquier categoría en la historia de África septentrional.
La Albiceleste, dirigida por Diego Placente, comenzó el encuentro de manera desconcentrada, algo que le costó caro desde el inicio. El partido se disputó en el Estadio Nacional de Chile, donde, apenas en el minuto 6, un error en la defensa argentina provocó una falta sobre Yassir Zabiri. Aunque el árbitro Maurizio Mariani decidió no expulsar a Santino Barbi, el tiro libre resultante, ejecutado por Zabiri, abrió el marcador a los 12 minutos.
Con este gol en contra, Argentina se vio obligada a cambiar su estrategia y afrontar un desafío que no había enfrentado durante todo el torneo. Marruecos, con su estilo de juego ordenado y disciplinado, cedió el control del balón, permitiendo que los argentinos intentaran crear oportunidades. Gianluca Prestianni, destacado por su habilidad en la banda izquierda, buscó desequilibrar la defensa marroquí, aunque sus esfuerzos no lograron concretarse.
A medida que avanzaba el primer tiempo, Argentina sufrió otro golpe en el minuto 29 cuando, tras una pérdida de balón de Prestianni, el equipo africano lanzó un contrataque fulgurante. Maama, una constante amenaza, desbordó a su marcador y asistió a Zabiri, quien anotó su segundo gol en la noche, complicando aún más la situación para la selección sudamericana.
El equipo argentino no se dio por vencido y mostró actitud en el segundo tiempo, pero sus intentos por marcar un gol se vieron frustrados por la sólida defensa rival. A pesar de tener el control del juego, la imprecisión en los pases y la falta de oportunidades claras condenaron a la Albiceleste, que aunque buscó el descuento, no logró romper el orden defensivo de Marruecos.
A lo largo del partido, Argentina se volvió cada vez más ansiosa, lo que resultó en varias tarjetas amarillas. Aunque el equipo había llegado a la final con un récord perfecto durante el torneo, esa noche no pudo superar las dificultades presentadas por el conjunto marroquí.
Con este resultado, la selección argentina se queda a las puertas de conseguir su séptimo título mundial en la categoría, haciendo eco de una derrota similar en 1983. Por su parte, Marruecos reafirmó su impresionante trayectoria en el torneo, habiendo previamente eliminado a potencias como España y Brasil, y cerrando el certamen con un reconocimiento que marcará un hito en su historia futbolística.
Esta final no solo resaltó el potencial del fútbol argentino, sino también el ascenso de Marruecos en el panorama internacional, un indicativo claro de la creciente competencia a nivel juvenil en el fútbol mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.