El Gobierno argentino ha implementado una medida de relevancia para el sector industrial: la suspensión temporal de los tributos aplicados a la exportación de aluminio, acero y sus derivados. Esta decisión, oficializada recientemente, busca estimular las ventas externas y fortalecer la capacidad exportadora del país.
La suspensión durará hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que las naciones involucradas reduzcan sus tasas impositivas por debajo del 45%, lo que ocurra primero. En palabras del decreto, esta estrategia tiene como objetivo otorgar mayor competitividad a uno de los sectores productivos más relevantes del país, alineando las políticas con los principios de libertad comercial y crecimiento de las cadenas de valor industriales.
En el contexto de la industria del aluminio en Argentina, Aluar Aluminio Argentino se destaca como el único productor de aluminio primario, con una capacidad de producción anual que alcanza las 460,000 toneladas. Notablemente, un 80% de la producción de Aluar se destina a la exportación, lo que subraya la importancia de este sector para la economía nacional.
En contraposición, el sector siderúrgico enfrenta desafíos significativos debido a la disminución de la demanda interna. Según datos recientes, en agosto, la producción de acero crudo en Argentina fue de 370,300 toneladas, un reflejo de la situación compleja que atraviesa este segmento.
De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, se prevé que para el presente año la demanda sea ligeramente superior a la de 2024, aunque aún se ubicará por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores. Este contexto subraya la necesidad de medidas proactivas como la adoptada por el Gobierno para revitalizar la industria.
La implementación de esta suspensión tributaria es una señal del esfuerzo del Gobierno argentino por fomentar el crecimiento económico y apoyar a sectores estratégicos en un momento crucial para la recuperación industrial del país. Las repercusiones de esta decisión se sentirán en los próximos años, según los indicios del mercado y la respuesta de los actores involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.