Detenciones en Turquía: Alcaldes del CHP bajo el foco judicial
El 5 de julio de 2025, en una intensificación de las operaciones judiciales contra miembros del Partido Popular Republicano (CHP), fueron detenidos dos alcaldes prominentes: Zeydan Karalar, alcalde metropolitano de Adana, y Abdurrahman Tutdere, alcalde de Adıyaman. Este despliegue marcó un eslabón más en una cadena de eventos que han sacudido la política local en Turquía.
La detención de estos alcaldes se produjo en medio de una amplia investigación liderada por la Fiscalía General de Estambul que busca desmantelar una supuesta organización criminal relacionada con el municipio metropolitano de Estambul (IBB). Una tercera figura destacada, el alcalde metropolitano de Antalya, Muhittin Böcek, también se vio envuelta en estas operaciones, lo que aumentó las tensiones políticas.
Burhanettin Bulut, vicepresidente del CHP, expresó a través de su cuenta de X que el uso del poder judicial como herramienta de represalia política era una preocupación grave, afirmando que su partido no se sometería a este “sucio sistema” que erosiona la voluntad del pueblo. Este tipo de declaraciones, junto con las detenciones, han añadido un aire de incertidumbre sobre el futuro político del CHP en Turquía.
La operación fue parte de un contexto más amplio de investigación que se había iniciado en Esmirna el 1 de julio, seguida por un operativo similar en Manavgat el 4 de julio, donde se llevaron a cabo detenciones masivas. En total, 138 personas fueron arrestadas en la primera fase, incluyendo al exalcalde de Esmirna, Tunç Soyer, y otros líderes destacados del CHP en la región.
El presidente Recep Tayyip Erdoğan había anticipado estas acciones, afirmando el 26 de junio que la corrupción existía no solo en Estambul, sino en toda Turquía. Esta declaración fue un catalizador que facilitó el desmantelamiento de estructuras gubernamentales que, según el gobierno, eran corruptas.
El caso que ha acaparado la atención mediática involucra a Ekrem İmamoğlu, alcalde de IBB, quien fue arrestado el 23 de marzo de 2025, apenas un día después de que se invalidara su diploma universitario. İmamoğlu fue candidato presidencial del CHP y su detención provocó protestas masivas en todo el país, que fueron sofocadas por la policía con el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua, resultando en la detención de más de 2,000 personas.
La complejidad de esta trama revela una intrincada conexión entre la política y las acciones judiciales en Turquía. Las cifras y las declaraciones pesan en un entorno donde la lucha por el poder se intensifica en cada rincón del país, lo que augura una continuación de las tensiones y reacciones inminentes a medida que estas investigaciones se desarrollen.
A medida que la situación avance, la atención seguirá centrada en la respuesta del CHP, los movimientos del gobierno y el impacto de estas detenciones en la vida política de Turquía, temas que derivan de una lucha continua por el control y la legitimidad en un clima de creciente polarización.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.