El Gobierno de Chile ha confirmado la llegada de un nuevo vuelo con 43 ciudadanos chilenos que han sido deportados por Estados Unidos, en el marco de la estricta política antiinmigratoria implementada por la Administración del expresidente Donald Trump. Estos migrantes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Santiago, sumándose a los 45 deportados el mes anterior.
El ministro del Interior chileno ha declarado que los deportados llegaron en condiciones adecuadas, aunque mencionó que muchos de ellos se encontraban “incumpliendo la normativa legal” en el país norteamericano. Sin embargo, existe un reclamo por parte de algunos deportados, quienes aseguran no haber tenido casos pendientes ante la Justicia y sostienen que fueron expulsados por “faltas menores”. Este endurecimiento de la política migratoria ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los chilenos en situación migratoria irregular.
El vuelo, operado por GlobalX, una de las empresas que ejecuta las deportaciones ordenadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), partió desde Luisiana e hizo escalas en Belice y Perú. La lista de pasajeros incluye individuos que excedieron el límite de 90 días establecido por el Programa de Exención de Visas y otros que enfrentaban órdenes de detención por presuntos delitos.
Algunos deportados han denunciado haber sido víctimas de malos tratos por parte de agentes de migración estadounidenses y han compartido experiencias de las difíciles condiciones en los centros de detención donde permanecen antes de ser deportados. Este contexto ha llamado la atención de organizaciones internacionales, como Naciones Unidas, que ha subrayado la importancia de tratar las cuestiones migratorias con respecto al Derecho Internacional, criticando la política de deportaciones de Estados Unidos.
El expresidente Trump ha defendido su enfoque, afirmando que está llevando a cabo deportaciones masivas de manera “muy rápida” y ha mencionado el envío de deportados a una prisión en El Salvador, referida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una instalación de máxima seguridad creada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Esta situación refleja la complejidad de la política migratoria en un contexto global cada vez más desafiante, con implicaciones profundas para los derechos humanos y la dignidad de los migrantes. La información corresponde a la fecha de publicación original, el 6 de junio de 2025, y el impacto de estas políticas en la comunidad chilena y en el ámbito internacional continúa en evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.