En el corazón de la Ciudad de México, un grupo de artistas y ciudadanos han unido sus fuerzas para transformar las vallas policiacas en poderosos murales que reclaman una Palestina libre. Este movimiento, que se desarrolló el 8 de septiembre de 2025, resuena por su fuerte mensaje social e impulse de resistencia ante lo que consideran un genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Las obras, que adornan las vallas que protegen monumentos históricos como el Hemiciclo a Benito Juárez, son un lienzo de esperanza y compromiso. Con elementos visuales que incluyen colibríes, sandías emblemáticas, y la figura de Benito Juárez portando una kufiya, estos murales buscan vincular la lucha local con la internacional, logrando así visibilizar un grito de justicia.
Gustavo Chávez Pavón, uno de los organizadores del evento, destaca la importancia de la participación comunitaria en este proceso artístico. “¡La gente quiere participar!”, exclama, enfatizando que incluso aquellos sin experiencia artística son bienvenidos a unirse. El uso de materiales donados permite que este proyecto se mantenga accesible y enérgico, permitiendo que la expresión creativa y la crítica social fluyan a través de cada brochazo.
Los murales poseen un carácter efímero, pues las autoridades frecuentemente borran las obras, pero los artistas ven esto no como un obstáculo, sino como parte del mismo mensaje de resistencia. “Volveremos a pintarlos, aunque nos falte pintura”, afirma Chávez, reflejando la determinación del colectivo.
Este esfuerzo no se detiene en la mera expresión artística. Los involucrados también están lanzando un llamado a la acción hacia el gobierno mexicano, pidiendo que la presidenta Claudia Sheinbaum rompa relaciones con quienes promueven el genocidio en Palestina. “Sostener vínculos con ellos es como haber tenido relaciones con Hitler en su momento”, cuestiona Chávez, enfatizando la urgencia y la moral detrás de su demanda.
Invitando a otras voces de América Latina a unirse, este movimiento reafirma el muralismo como una herramienta de comunicación y carisma que enfrenta injusticias. Con cada trazo, los artistas buscan ofrecer no solo visibilidad, sino también una plataforma para el diálogo y la acción colectiva, reafirmando que en la lucha por la justicia, el arte juega un papel fundamental.
En un recorrido por el centro histórico, es imposible no sentir la conexión entre estas imágenes y las realidades vividas en otros rincones del mundo. Sin duda, estos murales se convierten en una ode a la resistencia y una invitación a la solidaridad, demostrando el poder que la comunidad puede tener cuando se une en pro de una causa común.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)


