Inconsistencias alarmantes en la gestión del patrimonio cultural han sido reveladas en el último informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentado ante el Congreso. Este reporte, que se centra especialmente en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destaca serias deficiencias en los registros de bienes patrimoniales, un problema que podría comprometer la conservación de la rica herencia cultural del país.
Durante el ejercicio fiscal de 2024, el INAH reportó haber otorgado protección legal a un total de 233,521 bienes culturales, superando en más de 11,000 la meta previamente establecida. Sin embargo, el desglose de esta cifra revela una situación desfavorable: únicamente el 39.8% de estos bienes, es decir, 93,040, fueron inventariados. Aun más preocupante es que solo el 9% de ellos, alrededor de 8,330, pudo ser sustentado adecuadamente ante la ASF. Esto implica que un asombroso 91% de los bienes culturales restantes se encuentran en un estado de incertidumbre en cuanto a su documentación.
La auditoría también ha dejado ver que la mayoría de los bienes catalogados, un proceso más detallado que proporciona información cualitativa sobre cada objeto, enfrentan una realidad similar. De las 97,834 piezas reportadas como catalogadas, el INAH no pudo justificar la catalogación de 90,022, un 92% que carece de reconocimiento formal. Estas cifras sugieren una alarmante falta de control documental y generan dudas sobre la confianza en los registros del patrimonio cultural.
La ASF realizó un minucioso análisis de 40 bases de datos presentadas por el INAH, encontrando que el proceso de acreditación requería registros claros y bien documentados. A pesar de estas carencias evidentes, el INAH admitió que se implementarán medidas para rectificar el control de la información.
Por otro lado, el informe también critica al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), destacando que este organismo ha omitido cruciales responsabilidades en su labor, como la inscripción de bienes en el Registro Público de Monumentos y la restauración del patrimonio artístico inmóvil. La Auditoría ha recomendado establecer un control más riguroso para actualizar su Matriz de Indicadores, vital para el seguimiento eficaz del patrimonio cultural artístico.
Las cifras de la auditoría sobre el INAH son reveladoras: de los 93,040 bienes inventariados, solo el 9% fue acreditado adecuadamente; en cuanto a los bienes catalogados, solo el 8% fue validado. En contraste, 61% de los 47,642 bienes registrados fue sustentado, mostrando que mientras algunos procesos pueden estar funcionando, la mayoría de las gestiones presentan notables grietas.
Este informe, que forma parte de un ejercicio de fiscalización fundamental, resalta la necesidad apremiante de mejorar los mecanismos de control y documentación del patrimonio cultural. Si no se toman medidas inmediatas, la vasta y rica herencia cultural que caracteriza a México podría verse seriamente amenazada. La Auditoría ha emitido 12 recomendaciones para fortalecer el sistema de registro y asegurar que estos bienes sean gestionados de manera confiable y transparente, un paso crucial para salvaguardar la cultura del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







