El esperado regreso de Fernando Gago al fútbol mexicano genera opiniones polarizadas. Alfonso Sosa, director técnico de Leones Negros, no es un ferviente partidario de esta decisión y ha expresado su descontento, sugiriendo que situaciones así pueden llevar a que los clubes sean engañados en el futuro.
Gago, con un pasado exitoso en Necaxa donde alcanzó un campeonato y un ascenso al máximo circuito, ha dejado una huella ambigua en su trayectoria, especialmente tras su salida polémica de Chivas. Sosa señala que, al haber dejado un proyecto atrás una vez, la posibilidad de repetir ese patrón vuelve a estar sobre la mesa, generando preocupación en el entorno futbolístico. “No puedo entender cómo lo buscan nuevamente. Si ya se fue una vez, ¿quién garantiza que no lo hará nuevamente?”, cuestionó Sosa con firmeza.
Los reportes indican que Gago y Necaxa estarían cerca de llegar a un acuerdo, en medio de los rumores sobre la inminente salida de Nicolás Larcamón, quien podría asumir el timón de Cruz Azul en breve. Vale recordar que, un año atrás, Gago dejó su puesto en Chivas en pleno torneo para cumplir su sueño de ser director técnico en Boca Juniors.
Además, Sosa también se ha manifestado sobre el movimiento en Liga de Expansión, donde la demanda colectiva ante el TAS para reinstaurar el ascenso parece estar perdiendo fuerza y participantes. Equipos como Atlante, Alebrijes y Tampico han desistido de participar en esta causa, lo que ha generado descontento en Leones Negros. Sosa ha advertido que aquellos que se apartan de la lucha podrían ser los primeros en desear regresar a la contienda por el ascenso. “Todos los equipos de esta categoría tienen un objetivo en común: ascender. Espero que pronto se reconozca la necesidad del ascenso, porque eso marcará su historia”, concluyó.
Esta situación resalta las tensiones vigentes en el balompié mexicano, donde las decisiones de los clubes y entrenadores continúan provocando debates apasionados entre aficionados y expertos por igual. La información presentada es válida hasta el 6 de junio de 2025, y el contexto actual podría haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.