Hoy en día, los Oxxo se encuentran en cada esquina, convirtiéndose en una parte integral de nuestro entorno urbano cotidiano. Sin embargo, una sucursal en Nayarit destaca por su singularidad: su fachada está adornada con arte huichol, lo que la ha convertido en un punto de interés único.
En los últimos años, algunas tiendas Oxxo han llamado la atención por su excepcional ubicación o vistas panorámicas. Sin embargo, el Oxxo en San Blas ha captado particularmente la atención por su homenaje a la cultura huichol, presentando un diseño que parece sacado de un museo.

Aspectos de esta tienda Oxxo en Nayarit. Foto: Instagram Tiendas Oxxo
El Oxxo compartió en su cuenta de Instagram imágenes de esta sucursal, describiéndola de la siguiente manera:
“¿Sabías que hay un OXXO con arte huichol en su fachada? Así es, y no es cualquier OXXO: es el OXXO Mágico de San Blas, un lugar donde leyendas como la de Rebeca La Loca se entrelazan con la fauna de Nayarit, creando un espacio verdaderamente mágico en cada aspecto”.


De noche da la apariencia de estar en el agua. Foto: Instagram Tiendas Oxxo
¿Dónde está el Oxxo decorado con arte huichol?
Ubicación exacta: Carretera San Blas–Aticama, entre las calles Crucero Autopista Tepic–San Blas, Col. Aticama, San Blas, Nayarit.
La decoración de la fachada incluye patrones vibrantes que imitan chaquira, utilizando tonos de rojo, azul y amarillo, formando figuras geométricas junto a aves, olas, peces y pelícanos. Durante la noche, la iluminación crea un efecto visual que evoca la esencia del mar, realzando aún más la atmósfera mágica del lugar.
Si resides en Nayarit o estás programando una visita a la región, no te puedes perder este Oxxo excepcional. Es un sitio ideal no solo para tomar una fotografía, sino también para adquirir tus botanas, agua y hielo, especialmente por su cercanía a la playa, lo que convierte a esta tienda en un punto clave para los visitantes del área.
¿Quiénes son los huicholes?
Los huicholes, también conocidos como wixárikas, son un grupo indígena de la Sierra Madre Occidental, presente en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Su rica cultura destaca por su conexión espiritual con la naturaleza, el uso del peyote en rituales sagrados y un arte vibrante lleno de simbolismo.
Las obras de los huicholes, realizadas con chaquira y estambre, son coloridas y repletas de detalles, representando visiones espirituales, deidades y elementos del universo. Cada creación es un esfuerzo por preservar su cosmovisión y tradiciones ancestrales.
A pesar de enfrentar numerosos desafíos modernos, los huicholes continúan luchando por proteger su territorio, idioma y costumbres.
Además, se invita a los lectores a informarse sobre la Ruta Wixárika por Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y SLP, un nuevo Patrimonio Mundial según la Unesco, que ofrece una ventana al patrimonio cultural de esta comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.