viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Asientos de avión: incomodidad en aumento.

Redacción by Redacción
4 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La experiencia de volar en clase económica ha cambiado drásticamente a lo largo de las últimas décadas. Lo que antes era un viaje cómodo y distintivo se ha transformado en un desafío físico para los pasajeros. Muchas personas que han estado en economía saben que esto implica maniobrar con una mochila entre las piernas, lidiar con espacios reducidos y, a menudo, sentir la incomodidad de tener las rodillas empotradas en el respaldo del asiento delantero.

Esta transformación no es casualidad; tiene raíces profundas en las políticas del libre mercado que se instauraron en Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. Antes de 1978, las aerolíneas operaban bajo un esquema regulado en el que tarifas y estándares de servicio estaban supervisados por el gobierno. Aunque esto resultaba en billetes más costosos, los pasajeros disfrutaban de beneficios como comidas a bordo, equipaje facturado y asientos diseñados adecuadamente para el confort humano.

Related posts

[post_title]

Oficina de Presupuesto del Congreso confirma ciberataque.

7 noviembre, 2025
[post_title]

Espionaje: Vulnerabilidad de Landfall en Samsung

7 noviembre, 2025

Con la implementación de la Airline Deregulation Act, el sector aéreo estadounidense se abrió a la competencia, prometiendo tarifas más bajas y un mejor servicio. Sin embargo, en la práctica, el mercado rápidamente se consolidó en un oligopolio, dominado por unas pocas aerolíneas que controlan alrededor del 80% de la industria. En este nuevo entorno, la eficiencia operativa se volvió prioritaria, y un método efectivo para aumentar márgenes sin alterar precios fue la reducción del espacio por pasajero.

Históricamente, en los años ochenta, el espacio promedio entre asientos era de unos 90 cm, mientras que hoy en día se ubica en aproximadamente 80 cm para aerolíneas regulares y hasta 70 cm en compañías de bajo costo. Este encogimiento se ha vuelto tan extremo que estudios recientes indican que más de la mitad de los pasajeros actualmente no caben cómodamente en los asientos estándar, y esto afecta especialmente a grupos como personas con sobrepeso o ancianos.

Este fenómeno no ha sido exclusivo de Estados Unidos; en Europa, la pérdida de espacio y confort comenzó a notarse en la década de 1990 con la liberalización del sector aéreo, promoviendo la entrada de aerolíneas de bajo costo que estandarizaban la reducción de servicios y espacio.

A medida que se ha hecho evidente la disminución del espacio en aviones, también se ha observado un cambio en la población que viaja. Desde la década de 1990, el peso promedio de los adultos estadounidenses ha aumentado significativamente, lo que agrava aún más la problemática del espacio en los vuelos. Sin embargo, mientras otros sectores, como el automovilístico, han adaptado sus dimensiones a las nuevas realidades físicas de los consumidores, el espacio en los aviones ha seguido encogiendo, desafiando toda lógica en el diseño.

Esta compresión del espacio no solo es un tema de incomodidad. También hay riesgos médicos asociados a la inmovilidad prolongada en espacios reducidos, especialmente en vuelos largos, que pueden llevar a problemas graves como la trombosis venosa profunda. A pesar de las recomendaciones sobre moverse regularmente, esto se torna complicado en cabinas abarrotadas.

El modelo actual del sector aéreo se basa en maximizar la cantidad de pasajes vendidos, lo que ha resultado en la creación de un sistema de “castas aéreas”. Aquellos que pueden permitirse pagar tarifas mayores acceden a condiciones más cómodas, mientras que la mayoría debe conformarse a un espacio limitado, lo que plantea interrogantes sobre la equidad del servicio aéreo.

Frente a esta situación, expertos sugieren que, si el presupuesto lo permite, los pasajeros opten por asientos con mayor espacio adicional y que se levanten cuando sea posible durante el vuelo. Sin embargo, estas recomendaciones son meramente paliativas en un sistema que parece priorizar la eficiencia económica al costo de la salud y el bienestar de los pasajeros.

Es innegable que la reducción del tamaño de los asientos y las condiciones de vuelo no son meras anomalías, sino que reflejan un modelo económico más amplio cuyas implicaciones continúan expandiéndose. A medida que los márgenes de beneficio se maximizan a expensas del espacio vital, el mundo de la aviación enfrenta un dilema entre costos y la dignidad del pasajero, lo que reduce el espacio para moverse, respirar y, en última instancia, volar.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 1978asientoavionesColumna DigitalcomodidadHistoriaincómodoOpinionTransporteViajes
Previous Post

11 Maneras de Usar Conjuntos Coordinados Este Verano

Next Post

#Alertan conductores de ruta Café 2A usando celular.

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

Festival Gastronómico en Puerto Vallarta

7 noviembre, 2025
Inicia construcción del tren Nuevo Laredo–Saltillo; será la frontera más importante de América Latina
Negocios

Comienza construcción del tren Laredo–Saltillo; nueva frontera clave en América Latina.

7 noviembre, 2025
Desviados vuelos en el aeropuerto de Bruselas por nuevos avistamientos de drones
Internacional

Vuelos alterados en Bruselas por drones.

7 noviembre, 2025
Engomado que descansa en CDMX y multas
Nacional

Descanso en CDMX y sanciones

7 noviembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Ponce: Maximin, el más impactante

7 noviembre, 2025
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Negocios

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
Sheinbaum y Macron se reúnen en Palacio en el marco de la revisión del tratado comercial con la UE
Política

Sheinbaum y Macron se encuentran en Palacio por tratado UE.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Reiteran intento de penalizar música delictiva en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Destácate en el ámbito turístico

7 noviembre, 2025
Next Post
#Denúnciamesta Chofer de la ruta Café 2A conduce usando el celular rumbo a salida Charo. - Changoonga.com

#Alertan conductores de ruta Café 2A usando celular.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.