Próximamente se materializará la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, generando un amplio debate público en torno a sus implicaciones y transformaciones. En este contexto, se destacan los siguientes puntos clave que merecen atención.
En primer lugar, se plantea una redefinición sobre cómo se aplica la política de competencia a las empresas estatales. Esta revisión podría resultar en una inmunidad total para dichas entidades, lo que generaría complicaciones dentro del marco del T-MEC, aumentando la necesidad de vigilancias y discusiones sobre la equidad en la competencia.
En el ámbito de concentraciones, la reforma promete acortar los plazos de análisis y extender el periodo para investigar operaciones que no requieren notificación. Esto podría resultar en un incremento en el número de concentraciones, que necesitarán resolverse con mayor celeridad, impulsando a las empresas a adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias.
Respecto a las prácticas monopólicas absolutas, se discuten cambios significativos. La propuesta de considerar ilegal el intercambio de información entre competidores, incluso sin conexión a prácticas anticompetitivas, abre un debate sobre los riesgos legales adicionales que enfrentarían las empresas. Esto también incluiría a los competidores potenciales como responsables, aumentando aún más la presión sobre las organizaciones al negociar fusiones y colaboraciones.
Por otro lado, las prácticas monopólicas relativas podrían incorporar una figura que restringe de manera indebida la capacidad de competir de empresas dominantes, con la incertidumbre de si esto conllevará una mayor regulación en el sector.
El aumento en la gravedad y la inmediatez de las sanciones es otro aspecto central de la reforma. Con la propuesta de medidas que entrarían en efecto inmediatamente tras la resolución de la agencia de competencia, las empresas se enfrentarían a consecuencias significativas incluso antes de recurrir a mecanismos de defensa válidos.
Se anticipa además una estimulación de acciones individuales y colectivas de reparación de daños, donde se busca fomentar reclamaciones civiles bajo la dirección de la autoridad de competencia, junto con modificaciones a reglas de prescripción y otras normativas pertinentes.
A pesar de que la nueva autoridad mantendrá la facultad de emitir guías y lineamientos, su carácter no vinculativo y la falta de consulta pública podrían acarrear dificultades en la clara aplicación de las leyes, complicando la interpretación de conceptos esenciales.
La nueva estructura de la autoridad acarrea un aumento en la carga de tareas, ya que asumirá funciones actualmente bajo la responsabilidad del IFT. Por ende, será crucial un incremento en el presupuesto y la implementación de políticas que aseguren la captación y retención de talento especializado en telecomunicaciones y radiodifusión.
Para las empresas, se abre un escenario de retos complejos. Será necesario ajustar la gestión de riesgos mediante programas de cumplimiento más integrales, reforzar controles durante las negociaciones de fusiones, y contemplar estrategias financieras que prevean la inminente imposición de sanciones. Asimismo, se requerirá implementar defensas legales más sofisticadas para afrontar los desafíos administrativos, de amparo y civiles.
Por su parte, la autoridad se enfrenta a un panorama demandante, con responsabilidades incrementadas y un probable presupuesto limitado. Ante la, sin duda, mayor carga de trabajo, se sugiere la adopción de una doble estrategia. Por un lado, se propugna un análisis cuidadoso de cada caso, priorizando aquellos que realmente representen un riesgo significativo para la competencia; por otro, resulta necesaria la elaboración de nuevas guías y lineamientos que, aunque no sean obligatorios, ayudarán a clarificar procedimientos y conceptos clave, aportando así certeza tanto a la autoridad como a los inversionistas.
La información aquí presentada se basa en la fecha de publicación original (2025-06-05).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resena-del-Marshall-Heston-120-Estilo-Lujoso-Sonido-Moderado-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Semifinales-definidas-en-la-Liga-Mayor-2025-350x250.jpg)


