El Gobierno del Estado de México, bajo la dirección de Delfina Gómez Álvarez, ha implementado una significativa actualización de su Reglamento de Tránsito, destinada a incrementar la seguridad vial y proteger la integridad de todos los actores en la vía pública, incluidos peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. Este reglamento tiene como finalidad fomentar una cultura de respeto y responsabilidad, priorizando así la salvaguarda de vidas.
Con fecha de publicación en la Gaceta Oficial del Estado de México el 10 de noviembre de 2025, se ha estipulado que las nuevas normativas entrarán en vigor el próximo 25 de noviembre. Estas reformas son relevantes para todos aquellos que transitan por la entidad, sean residentes o visitantes.
Una de las principales innovaciones radica en la jerarquía de movilidad establecida por las autoridades del Edomex, que otorga primacía a los peatones, seguida por ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados. Esta estructura busca garantizar una movilidad segura y una disminución en la siniestralidad vial, destacando el compromiso del gobierno con la protección de los grupos más vulnerables.
Ahora, respecto a las sanciones, el nuevo reglamento ha reemplazado las multas fijas con rangos que van desde mínimas, medias hasta máximas, dependiendo del historial del infractor. Esta filosofía busca reducir las cargas económicas en quienes cumplen con las normativas y castigar de manera progresiva a quienes reinciden. Las nuevas sanciones son graduales: la multa mínima se aplicará a quienes no tengan infracciones previas, la media a aquellos con de dos a tres infracciones no pagadas, y la máxima a los que registren cuatro o más.
Entre las infracciones más comunes, se destacan las siguiente:
– Conducir sin licencia o con una vencida puede costar hasta 2,262.80 pesos.
– No respetar los señalamientos viales acarrea el mismo valor económico.
– Por no usar el cinturón de seguridad, la multa asciende a 565.70 pesos.
Particular atención se ha puesto en regular el tránsito de motociclistas, quienes deberán cumplir con estrictas normativas, incluidas la obligación de portar casco certificado y la prohibición de llevar menores que no cumplan con las condiciones de seguridad necesarias. De acuerdo con el nuevo reglamento, los motociclistas que transporten a niños menores de 12 años se arriesgan a multas que oscilan entre 1,814.40 y 2,268 pesos.
Finalmente, es esencial mencionar que la aplicación de este reglamento recaerá en las autoridades estatales y municipales, quienes tienen la competencia de imponer sanciones, garantizando así una correcta regulación del tránsito en las vías del Estado de México. Esta medida es un paso crucial hacia la mejora de la seguridad vial y una cultura de respeto por las normativas de tránsito en la región. Con estas nuevas disposiciones, el gobierno del Estado busca, además, incentivar a los ciudadanos a regularizar su situación mediante el pago oportuno de las infracciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resena-del-Marshall-Heston-120-Estilo-Lujoso-Sonido-Moderado-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Semifinales-definidas-en-la-Liga-Mayor-2025-350x250.jpg)


