Héctor Astudillo, el exgobernador de Guerrero, ha confirmado recientemente que su visa estadounidense fue revocada hace aproximadamente dos meses. En una entrevista radial con el periodista Ciro Gómez Leyva, Astudillo detalló que recibió un correo de la embajada de EE.UU. el 31 de julio de 2025, informándole sobre la cancelación de su visa. Sin embargo, negó tener vínculos con el crimen organizado, un rumor que ha circulado en diversos medios.
El exmandatario explicó que ha intentado averiguar los motivos de esta decisión, pero hasta el momento no ha recibido información clara al respecto. Curiosamente, dio a conocer que poco antes de la revocación, hizo comentarios sobre los aranceles que EE.UU. planea imponer al jitomate mexicano, así como sobre la relación entre México y la política de Estados Unidos. En sus declaraciones, hizo hincapié en cómo el expresidente Donald Trump utilizó a México para fortalecer su imagen política ante sus electores, sugiriendo que esto podría haber influido en la cancelación de su visa.
Astudillo, quien ocupó la gubernatura de Guerrero entre 2015 y 2021, señaló también que es posible que la revocación esté relacionada con su pasado como gobernador, en un estado caracterizado por altos niveles de violencia y problemas relacionados con el narcotráfico. Durante su tiempo en el cargo, discutió abiertamente los problemas de la región, incluyendo la siembra de amapola y marihuana, así como la ubicación geográfica del estado, que lo convierte en un punto atractivo para el tráfico de drogas.
El exgobernador ha afirmado que está dispuesto a que su actuación como mandatario sea revisada por cualquier autoridad, ya sea mexicana o estadounidense, y garantizó que desde que dejó su cargo no ha sido objeto de acusaciones ni investigaciones vinculadas al crimen organizado.
Actualmente, Astudillo se encuentra en un proceso para recuperar su visa tras haberla tenido durante 37 años. Utilizó este documento no solo para sus estudios en EE.UU., sino también para impartir clases en universidades y realizar labores legislativas como senador. La próxima cita para evaluar su situación será en septiembre de 2026.
A medida que su caso se desarrolla, muchos observan con atención las posibles implicaciones de esta situación tanto para su carrera política como para las relaciones entre México y Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.