En una preocupante escalada de la violencia, un helicóptero de la Policía colombiana fue atacado en el noroeste del país, dejando un saldo trágico de al menos ocho muertos y ocho heridos. Según las autoridades, este ataque, que se sospecha fue ejecutado con un dron, se produjo en el contexto de intensas operaciones contra el crimen organizado en la región.
El presidente Gustavo Petro, al tiempo que condenaba la acción, afirmó que el Grupo del Clan del Golfo, reconocido como la principal banda criminal en Colombia, es responsable del ataque. Este acto violento se desencadenó tras la incautación de 1,5 toneladas de cocaína en Urabá, un área en el departamento de Antioquia conocida por sus cultivos de coca.
En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario explicó: “Logramos la incautación de tonelada y media de cocaína del Clan del Golfo en Urabá; su reacción se produjo durante la erradicación de cultivos de coca en Amalfi, Antioquia, donde un técnico ha muerto a raíz del ataque”. Además, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, corroboró estos hechos, señalando que el helicóptero estaba brindando seguridad a las tropas encargadas de la erradicación manual de los cultivos, dos de cuyos miembros resultaron heridos.
El helicóptero, afectado por el ataque, logró aterrizar de emergencia en una zona rural de difícil acceso. En respuesta a esta emergencia, se activaron rápidamente los servicios de salud locales para atender a los heridos. Cabe destacar que la región de Amalfi también es un foco de actividad para disidencias de las antiguas FARC y del Clan del Golfo.
En otro incidente relacionado con la violencia que abate a Colombia, las autoridades reportan dos explosiones en las proximidades de la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali. Los informes iniciales sugieren que los artefactos explosivos fueron colocados dentro de un camión estacionado en el área.
Las autoridades locales han activado todos los protocolos de emergencia, incluyendo el despliegue de ambulancias y personal de atención prehospitalaria por parte de la Defensa Civil. La Cruz Roja ha movilizado sus equipos para atender a las personas heridas, mientras que los Agentes de Tránsito están gestionando los cierres viales necesarios para facilitar la evacuación de los heridos a los centros de salud.
Además, la Secretaría de Seguridad y Justicia ha establecido un Puesto de Mando Unificado, con el propósito de coordinar integralmente las acciones frente a esta crisis.
Este conjunto de eventos destaca un momento crítico para la seguridad en Colombia, donde la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad sigue planteando serios desafíos y requiere la atención y acción concertada de las autoridades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.