El reciente nombramiento de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marca un hito significativo en el panorama judicial de México. Durante su intervención en la sesión inaugural de esta nueva administración, Aguilar Ortiz enfatizó la importancia de la división de poderes y se comprometió a mantener un diálogo respetuoso y colaboración con los poderes de la Unión.
Este evento, en el que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, se convirtió en una representación del respeto recíproco que debe existir entre las distintas entidades del gobierno en beneficio de la nación. En sus primeras palabras como ministro, Aguilar Ortiz se comprometió a hacer de la Corte una institución cercana a la sociedad, enfatizando que no habrá muros que dividan a la justicia de las voces de las víctimas, la academia y la sociedad civil. Se abren espacios para el diálogo no solo con la población en general, sino también con los pueblos indígenas y afromexicanos, indicando una apertura hacia una mayor inclusión.
El nuevo presidente de la SCJN también destacó su firme intención de combatir la corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial. En un gesto que busca marcar la diferencia, anunció que los ministros recibirán salarios menores al de la presidenta de la República, alineándose con los principios de austeridad establecidos por la Constitución. En un espíritu de responsabilidad social, se eliminará el seguro de gastos médicos mayores y se procederá con una revisión hacia la baja de las pensiones de los ministros en retiro.
En medio de rituales indígenas, los nuevos ministros recibieron sus bastones de mando en una ceremonia simbólica, reflejando una conexión con las raíces culturales del país. Este acto, que se llevó a cabo en la Plaza Principal de la Ciudad de México, fue un recordatorio de la diversidad y pluralidad que caracteriza a la nación. Aguilar Ortiz fue recibido con gritos de aliento, como un signo del apoyo emocional que estos nuevos liderazgos generan entre la ciudadanía.
El inicio de la gestión de Hugo Aguilar Ortiz no solo se perfila como un cambio administrativo, sino como el comienzo de un capítulo inédito en la historia de la justicia mexicana. A través de su enfoque en la cercanía con la sociedad y el compromiso con la ética y la transparencia, se espera que los ciudadanos vean un Poder Judicial más accesible y responsable. Esta información corresponde al 2 de septiembre de 2025 y refleja los desafíos y compromisos que enfrentará la nueva Corte en su búsqueda por la justicia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.